La Cámara Agropecuaria del Oriente alertó que la escasez de diésel amenaza la producción y pidió reunirse con el presidente electo para evitar un colapso.
13/10/2025 17:08
Escuchar esta nota
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) lanzó este lunes un llamado de emergencia ante la agudización de la crisis por la escasez de combustibles, especialmente diésel, que —según la entidad— amenaza con paralizar la producción agropecuaria, destruir empleos y poner en riesgo la soberanía alimentaria del país.
A su turno, el primer vicepresidente de la institución, Yamil Nacif, apeló a la sensibilidad nacional. “El diésel y la gasolina no son solo combustibles, son el pulso que mantiene viva nuestra Bolivia. Cuando este pulso se detiene, todo el país se enferma. Exhortamos con firmeza a todas las instituciones del Estado —Ejecutivo, Legislativo, Judicial y entes reguladores— a asumir su responsabilidad y actuar de manera inmediata, estructural y definitiva”, afirmó.
Por su parte, el segundo vicepresidente de la CAO, Rodrigo Suárez, expresó que el sector no busca confrontación, sino cooperación. “Queremos colaborar, no reemplazar al Estado. Pero este momento crítico demanda grandeza, generosidad y sentido de nación. No es tiempo de cálculos políticos, es tiempo de decisiones valientes. El pueblo boliviano no puede seguir pagando la factura de la inacción”, sostuvo.
En respuesta a la gravedad de la situación, la CAO anunció que convocará de manera inmediata al presidente electo y a las principales instituciones del país para discutir un paquete de medidas urgentes de reactivación productiva.
“Esto no puede esperar. Cada día que pasa sin solución agrava la crisis y profundiza el daño al futuro de todos. Bolivia no puede parar. El agro no puede parar. Que Dios bendiga a Bolivia”, concluyó el pronunciamiento.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00