PUBLICIDAD

Gobierno y COB instalan mesa de trabajo para analizar incremento salarial, sin presencia de los empresarios

Anteriormente, los empresarios privados enviaron una carta al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, para debatir la viabilidad de la demanda salarial.

28/03/2022 19:21

La Paz - Bolivia

Escuchar esta nota

En horas de la tarde de este lunes, el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), instalaron una mesa de trabajo en La Paz para analizar el pliego petitorio de los trabajadores en cuanto al incremento salarial. 

Los trabajadores demandan un incremento salarial del 7% al haber básico y un 10% al mínimo nacional para este año. La reunión denominada mesa de Comisión Productiva, se realiza sin la presencia de los empresarios privados, que días antes envió una carta al presidente de Luis Arce Catacora para debatir la viabilidad de la demanda salarial.

Esa mesa fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, los ministros de Minería, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Planificación del Desarrollo, de Hidrocarburos y de Medio Ambiente y Agua; Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

“Vamos a abrir conciencialmente todas las políticas que estamos trabajando y las nuevas que podamos generar. Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia de prensa conjunta.

La autoridad dijo que en este tipo de encuentro debe primar el proteger la industria nacional, trabajar en la sustitución de las importaciones y dinamizar la participación de las empresas nacionales.

Por su parte, el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, ratificó el compromiso del gobierno con la industrialización de los recursos naturales y reafirmó su compromiso de impulsar el camino para convertir a la minería del país en sostenible y sustentable.

A su turno, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Santos Cruz, agregó que en esa mesa también se abordarán temáticas establecidas que conciernen a las necesidades de comunidades indígenas y campesinas.

"Estamos desde esta cartera de Estado en la línea del hermano presidente (Luis Arce) abrir esta posibilidad de que podamos buscar puntos de acuerdo y seguramente al finalizar el trabajo de las mesas técnicas que hoy iniciamos”, manifestó en la ocasión.

La semana pasada, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta al mandatario Luis Arce para abordar el incremento salarial solicitado por la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior, debido a que el sector no recuperó su estabilidad, según remarca. 

“La decisión eventual de disponer un incremento salarial, más allá de su cuantificación, implica asumir, unos supuestos de normalidad y capacidad económica que, al día de hoy no predican de la realidad del sector productivo, en los diferentes sectores, regiones y escalas de producción. La pandemia ha impactado en todas las unidades productivas del país, extremo que hemos conocido directamente de consultas a las unidades productivas y que se refleja en varios datos estadísticos, que queremos compartir con su autoridad”, dice parte de la misiva.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD