El director de Análisis y Políticas Fiscales advirtió que la falta de consensos y la inestabilidad política están frenando inversiones y distorsionando el mercado cambiario en Bolivia.
08/08/2025 23:37
Escuchar esta nota
El director general de Análisis y Políticas Fiscales a.i., Miguel Clares, señaló que la actual situación de alto riesgo país en Bolivia está estrechamente vinculada a la incertidumbre política y a la falta de consensos en la Asamblea Legislativa, lo que ha bloqueado recursos y distorsionado el mercado cambiario.
Clares explicó que esta inestabilidad política ha tenido un efecto directo en la macroeconomía, agravado por problemas estructurales en el sector hidrocarburífero.
“El hecho de no haber invertido en exploración en gestiones pasadas ha repercutido directamente en el ingreso de divisas”, precisó.
Según el análisis, actualmente el 90% de los hidrocarburos que se importan son más caros debido a las presiones inflacionarias a nivel mundial, lo que también impacta en el tipo de cambio. A esto se suma el peso fiscal de la subvención a los hidrocarburos, que, de ser eliminada, elevaría el déficit fiscal al 6% del PIB.
“La subvención refleja el esfuerzo fiscal para evitar mayores presiones en el nivel de precios”, puntualizó.
El funcionario recalcó que, a pocos días de las elecciones, el factor político no puede desligarse del económico, ya que la seguridad jurídica y el clima de negocios son determinantes para atraer inversión extranjera directa.
“No es que los inversionistas lleguen por casualidad o caridad; se requiere certidumbre, reglas claras y una estructura normativa que dé confianza”, dijo.
Para superar las dificultades, Clares planteó que se requiere un conjunto de acciones coordinadas entre el Estado y el sector privado, que incluya revisión de normativas, ajustes en la política monetaria y medidas para garantizar estabilidad.
Asimismo, advirtió que el estancamiento de proyectos de ley y de recursos financieros en gestiones pasadas no solo ha limitado la inversión, sino que también ha afectado la certidumbre y la capacidad de reducir presiones inflacionarias.
“En los últimos años, el peso de la política en la economía ha sido evidente; generar confianza será clave para revertir la tendencia”, sostuvo.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30