El narcisismo en una relación no siempre se muestra de forma evidente.
02/10/2025 13:44
Escuchar esta nota
Una relación afectiva entre jóvenes, suele estar marcada por la intensidad emocional, la búsqueda de identidad y el deseo de conexión. Sin embargo, en medio de esta constante, pueden surgir dinámicas tóxicas que afectan el bienestar emocional de la pareja. Una de ellas es el narcisismo, un patrón de comportamiento que puede pasar desapercibido al principio, pero que con el tiempo genera desequilibrio, manipulación y sufrimiento. Reconocer las señales a tiempo es fundamental para prevenir daños emocionales más profundos.
Liudmila Loayza, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que para un narcisista es muy importante que se reconozcan sus logros o sus avances, y a las personas que no son como ellas tienden a menospreciarlas y criticarlas.
“El narcisismo se reconoce porque se admira excesivamente, se siente grandioso. Estas personas muestran una necesidad constante de sentir aprobación y admiración de los demás y carece de empatía”, sostiene la académica.
El narcisismo en una relación no siempre se muestra de forma evidente. Muchas veces se esconde detrás de un aparente carisma, seguridad en sí mismo o encanto. Un joven con rasgos narcisistas suele buscar la admiración constante, necesita sentirse superior y suele tener poca empatía hacia los sentimientos de su pareja. Al principio puede parecer encantador, atento y muy interesado, pero con el tiempo estas actitudes pueden transformarse en exigencias emocionales, críticas constantes o intentos de controlar las decisiones del otro.
Un estudio, con más de 250,000 personas, publicado en Journal of Personality Assessment, encontró que el narcisismo es más común en los jóvenes que en los adultos, y que los hombres tienden a mostrar un mayor sentido de superioridad.
Este trastorno no se limita a una simple vanidad o autoestima elevada. En su forma más problemática, se trata de un trastorno de personalidad caracterizado por una necesidad excesiva de admiración, falta de empatía y una visión grandiosa de sí mismo. Aunque no todos los jóvenes narcisistas tienen un trastorno clínico, muchos presentan rasgos que pueden afectar profundamente sus relaciones.
Una de las señales más comunes es que el narcisista minimiza o invalida los sentimientos de su pareja. Por ejemplo, si el otro expresa tristeza, celos o incomodidad, el narcisista puede burlarse, ignorarlo o incluso culparlo por "ser demasiado sensible".
Señales de narcisismo en una relación juvenil
Reconocer el narcisismo en una pareja joven requiere observar con atención ciertos comportamientos repetitivos:
Falta de empatía: El narcisista suele minimizar o ignorar los sentimientos del otro. Si tu pareja no muestra interés genuino por tus emociones o reacciona con indiferencia ante tu dolor, es una señal de alerta.
Necesidad constante de validación: Busca elogios, atención y reconocimiento de forma excesiva. Si no los recibe, puede volverse irritable o distante.
Monopoliza las conversaciones: Habla principalmente de sí mismo, sus logros o problemas, sin dejar espacio para que tú compartas tus experiencias.
Manipulación emocional: Utiliza la culpa, el chantaje o el victimismo para controlar la relación. Puede hacerte sentir responsable de su malestar o de sus errores.
Idealización y devaluación: Al inicio, te coloca en un pedestal, pero con el tiempo te critica, te menosprecia o te hace sentir insuficiente. Esta montaña rusa emocional puede ser muy desgastante.
Dificultad para asumir errores: Nunca se equivoca. Si hay un conflicto, lo más probable es que te culpe a ti o a las circunstancias, sin asumir responsabilidad.
También tiende a manipular emocionalmente para salirse con la suya, usando el silencio, la culpa o el drama como herramientas de control. Otra señal es el deseo constante de atención y elogios, y si no los recibe, puede volverse frío, distante o incluso agresivo.
Además, en muchos casos, estos comportamientos se normalizan debido a la falta de experiencia emocional o al desconocimiento de lo que es una relación sana. Por eso, es importante que los jóvenes aprendan a identificar cuándo una relación se vuelve unilateral o dañina.
“El narcisismo es uno de los trastornos de personalidad que menos tratamiento tiene, por qué las personas no perciben este problema como propio, generalmente provocan un malestar en el entorno que le rodea (familia y pareja). Si la persona con trastorno narcisista no ve un problema que arreglar, pues la terapia no tiene muy buen pronóstico. ”
Una pareja debe basarse en el respeto mutuo, la empatía y la libertad emocional. Si una relación hace que una persona se sienta constantemente inferior, confundida o emocionalmente agotada, es momento de detenerse y reflexionar.
Por eso es importante reconocer el narcisismo, y esto no significa etiquetar o juzgar al otro de inmediato, pero sí permite tomar decisiones conscientes para proteger la salud emocional. Hablar con amigos de confianza, familiares o acudir a orientación psicológica puede ser un primer paso clave para salir de relaciones tóxicas y fortalecer la autoestima. Las relaciones en la juventud deben ser espacios de crecimiento, no de sufrimiento constante.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05