PUBLICIDAD

El crimen de “El Loco Amín”: El asesino que mutiló a su esposa y ahora goza de salidas transitorias en Argentina

Al ser detenido, el hombre gritó frases incoherentes como “No soy yo. Esto es obra del demonio” y alegó estar en "estado de emoción violenta".

20/10/2025 11:48

Amín fue condenado a perpetua en 2009 por el crimen de su esposa, María Marta Arias. (Foto: gentileza La Gaceta/ captura TN).
Buenos Aires, Argentina

Escuchar esta nota

Dieciocho años después de cometer uno de los crímenes más atroces de la provincia de Tucumán, el argentino Pablo Amín, apodado "El Loco Amín", está a un paso de obtener la semilibertad, generando indignación en la familia de la víctima. Amín, condenado a prisión perpetua en 2009 por el homicidio de su esposa, María Marta Arias, actualmente goza de salidas transitorias de la cárcel para trabajar.

La noche del 28 de octubre de 2007, un espantoso suceso sacudió un hotel céntrico en Tucumán. Amín, entonces de 24 años y recién casado con María Marta Arias (23), fue encontrado completamente desnudo golpeando el cuerpo mutilado de su esposa en el piso de la habitación. El ensañamiento fue extremo: el agresor le había arrancado los ojos y los había dejado sobre la cama.

Al ser detenido, el hombre gritó frases incoherentes como “No soy yo. Esto es obra del demonio” y alegó estar en "estado de emoción violenta". El asesinato ocurrió horas después de que Amín protagonizara una serie de episodios extraños, incluyendo una interrupción abrupta de un evento laboral y un intento de bautizarse en una iglesia, según informa TN en un extenso reportaje.

Horas antes del crimen, Amín irrumpió en una iglesia y se bautizó. (Foto: X/@esuncrimen).

Simulación de locura y condena a oerpetua

Durante el juicio, que duró diez días, Amín montó una escena grotesca y provocadora. Respondió al juez con delirios, afirmando ser "dueño del Bayern Munich" y "rector de la Capilla de Justine", e incluso llegó a amenazar a un funcionario del tribunal con sacarle los ojos, replicando su crimen.

A pesar de su intento de declararse inimputable, los peritos forenses determinaron que Amín no padecía un trastorno mental que le impidiera comprender sus actos, sino que estaba simulando para evadir la condena. En septiembre de 2009, fue sentenciado a prisión perpetua por homicidio con ensañamiento.

Desde 2023, Amín goza de salidas transitorias y está a un paso de acceder al régimen de semilibertad. (Foto: gentileza Los Primeros).

La oolémica de las salidas transitorias

Tras cumplir el plazo mínimo establecido por la ley argentina, la defensa de Pablo Amín solicitó beneficios de reinserción. Desde abril de 2023, el condenado goza de salidas transitorias dos veces por semana, un beneficio que le fue otorgado tras presentar informes favorables de conducta y salud mental en el penal.

La abogada defensora, Ruth Mariela Mayer, sostiene que Amín "está estabilizado", ya no requiere medicación psiquiátrica y "no va a volver a matar", además de estar inscripto en la Facultad de Derecho y buscar trabajo.

Sin embargo, la familia de María Marta Arias y su abogado, Mario Leiva Haro, consideran esta situación "una burla" y un peligro para la sociedad.

"Amín no solamente no reflexionó ni asumió el hecho sino que lo sigue negando, dice que solo se acuerda que la ahorcó y nada más", declaró Leiva Haro, añadiendo que el condenado ha abandonado el tratamiento psiquiátrico.

Actualmente, la defensa busca que Amín acceda al régimen de semilibertad, lo que le permitiría salir ocho horas diarias para trabajar, bajo vigilancia. La familia de la víctima teme que el asesino, cuya actitud en las audiencias recientes sigue siendo de negación y burla, represente un riesgo que la justicia debería evitar. La condena de Pablo Amín se cumplirá completamente en el año 2042.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD