PUBLICIDAD

Justicia de Colombia ordena libertad de Álvaro Uribe mientras apela condena por soborno

El expresidente fue liberado por orden de un tribunal que consideró imprecisos los argumentos para mantener la prisión domiciliaria. No está absuelto y la apelación sigue en curso.

19/08/2025 21:00

Uribe queda en libertad mientras apela condena en Colombia. Foto: AFP

Escuchar esta nota

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien cumple una condena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal.

La decisión se da mientras se resuelve la apelación presentada por su defensa. Uribe, de 73 años, permanecía detenido desde el 1 de agosto en su casa en el municipio de Rionegro, Antioquia.

Tribunal cuestiona argumentos de la jueza

Según el fallo del tribunal, los fundamentos expuestos por la jueza Sandra Heredia para imponer la prisión domiciliaria fueron "vagos, indeterminados e imprecisos".

Aunque Uribe podrá apelar en libertad, la sentencia no lo absuelve. La justicia deberá ratificar o revocar la condena antes del 16 de octubre. Si no lo hace dentro de ese plazo, el proceso podría quedar archivado.

Contexto del caso

El proceso penal contra el expresidente comenzó en 2018, cuando la Corte Suprema abrió una investigación por presunta manipulación de testigos en el marco de una denuncia previa que él mismo había interpuesto contra el senador Iván Cepeda en 2012.

Uribe lo acusaba de montar un complot en su contra usando testimonios de exparamilitares. Sin embargo, la justicia encontró indicios de que el exmandatario intentó sobornar a testigos para desacreditar a Cepeda.

La condena en primera instancia convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano sentenciado penalmente.

Reacciones

El senador Cepeda, principal acusador, dijo respetar la decisión, pero la consideró un riesgo:
"Creemos que la medida que impuso la jueza era una forma de protegernos de acciones de presión a la justicia", afirmó.

Desde el exterior, el senador estadounidense Bernie Moreno celebró la decisión:
“Es una victoria tanto para Colombia como para la familia Uribe”, escribió en X. Moreno había visitado a Uribe en Rionegro la semana anterior.

El presidente Gustavo Petro criticó la interferencia internacional en el caso y reiteró que el proceso debe avanzar sin presiones políticas.

Impacto político

La decisión llega en un momento clave para el Centro Democrático, partido que lidera Uribe y que enfrenta un escenario incierto tras la muerte de su candidato presidencial, Miguel Uribe, en un atentado el pasado 11 de agosto.

La condena representa un golpe simbólico para la derecha colombiana a pocos meses del inicio de la carrera presidencial de 2026.

Durante su mandato (2002-2010), Uribe fue una figura central del conflicto armado interno. Se le atribuyen políticas de seguridad que debilitaron a la guerrilla de las FARC, pero también controversias por su vínculo con casos como los “falsos positivos”, donde más de 6.000 civiles fueron ejecutados y presentados como guerrilleros caídos en combate.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD