Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones del 12 de octubre en Camerún. Aun así, no es el mandatario con más tiempo en el poder a nivel global.
28/10/2025 11:21
Escuchar esta nota
Tiene 92 años, gobierna desde hace más de cuatro décadas y no muestra intención de dejar el cargo. El presidente de Camerún, Paul Biya, considerado el jefe de Estado más longevo del mundo, fue declarado este lunes ganador de las elecciones celebradas el pasado 12 de octubre en el país africano.
Aunque su mandato de casi 43 años parece interminable, Biya no ostenta el récord mundial de permanencia en el poder: ese título lo conserva su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de 83 años, quien gobierna desde 1979, tras derrocar a su tío en un golpe de Estado.
Biya, uno de los hombres más ricos de Camerún, dirige el país desde 1982 y logró su octavo mandato con el 53,33 % de los votos, frente a once rivales, todos significativamente más jóvenes. Si completa este nuevo periodo de siete años, terminará su presidencia con 99 años de edad.
Tras conocerse los resultados, seguidores del opositor Issa Tchiroma Bakary denunciaron fraude y se registraron protestas violentas frente a su vivienda en Yaundé, la capital, que dejaron dos muertos.
¿Quién es Paul Biya?
Nacido el 13 de febrero de 1933 en la aldea de Mvomeka’a, en el sur de Camerún (entonces colonia francesa), Biya estudió en seminarios y más tarde en el Liceo General Leclerc de Yaundé. Cursó estudios superiores en Francia, donde se graduó en Derecho en 1961 antes de regresar a su país recién independizado.
En la década de 1960, comenzó su ascenso político ocupando diversos cargos públicos hasta convertirse en primer ministro en 1975, bajo el gobierno del primer presidente camerunés, Ahmadou Ahidjo. Siete años después, en 1982, asumió la presidencia tras la renuncia de Ahidjo.
Desde entonces, Camerún solo ha tenido dos jefes de Estado. La mayoría de los cameruneses —menores de 25 años— solo han conocido a Biya como presidente.
Apodado el “Hombre León”, Biya aceptó a regañadientes el multipartidismo en los años 90, pero desde entonces ha ganado todas las elecciones, pese a las reiteradas denuncias de fraude.
Su gestión ha estado marcada por acusaciones de corrupción, represión política y una profunda crisis económica en los años 90, que lo llevó a implementar los ajustes estructurales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los recortes en educación y salud, sumados al desempleo y la desigualdad, provocaron protestas que fueron reprimidas, pero que sembraron las bases de una apertura política limitada.
El “presidente ausente”
Biya también es conocido por sus prolongadas estadías en el extranjero, especialmente en Ginebra (Suiza), donde suele hospedarse en el lujoso Hotel Intercontinental junto a su esposa Chantal Biya, de 55 años, y sus dos hijos, Paul y Brenda.
Estas ausencias le han valido el apodo de “presidente ausente”, mientras en su país continúan los desafíos de pobreza, violencia y corrupción institucionalizada que marcan más de cuatro décadas de su gobierno.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
