Se calcula que la trombocitosis afecta aproximadamente a 2 o 3 personas de cada 100 000, mayormente mujeres y arriba de los 50 años
16/09/2019 17:00
Escuchar esta nota
La trombocitosis es una enfermedad de la sangre y de la médula ósea que lleva a producir un número anormal de plaquetas o trombocitos, que son los fragmentos citoplasmáticos, irregulares y sin núcleo, que se encargan de la coagulación de la sangre que son producidos en la médula ósea por unas células llamadas megacariocitos.
Un recuento normal de plaquetas en sangre se sitúa entre 150.000 y 450.000 plaquetas por microlitro de sangre aunque una pequeña desviación por encima o por debajo de esta cifra no se considera significativo. Recuentos más allá de 750.000 son considerados límites. Se calcula que la trombocitosis afecta aproximadamente a 2 o 3 personas de cada 100 000. El mayor número de caso se produce en personas mayores de 50 años y es más frecuente en las mujeres.
Hay dos tipos de trombocitosis, la reactiva y la esencial. La primera está causada por otra enfermedad como sangrado agudo, cáncer, infecciones, deficiencia de hierro, anemia hemolítica, trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide, la sarcoidosis, un traumatismo, una cirugía o por la extirpación del bazo.
La trombocitosis primaria no tiene una causa clara aunque se apunta que a veces está producida una mutación genética, incluyendo mutaciones en el gen JAK2 o mutaciones en el gen calreticulina (CALR). La trombocitosis en general es asíntomática aunque quienes padecen la enfermedad en su forma esencial o primaria pueden experimentar: Dolor de cabeza.Dolor en el pecho.Mareo o aturdimiento.Debilidad.Hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies.Enrojecimiento y calor o ardor en las manos y los pies.Pérdida de visión.Visualización de manchas.
En cuanto al tratamiento muchos pacientes no necesitan uno en especial, aparte de un seguimiento médico periódico. A las personas que están en riesgo alto de coagulación se les puede recetar aspirina en una dosis baja. Otros medicamentos que se pueden ser administrar para reducir el número de plaquetas en sangre son hidroxiurea, interferón-alfa, o anagrelida. En algunas personas con una mutación en el gen JAK2, se pueden usar inhibidores específicos de proteína JAK2.
En casos graves, y solo en vía hospitalaria, se puede plantear la trombocitaféresis para reducir las plaquetas en la sangre rápidamente.
Mira la programación en Red Uno Play
19:55
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57
19:55
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57