Este lunes, se recuerda el Día Nacional del Acullico en el país.
11/01/2023 20:45
Escuchar esta nota
Al recordar el Día Nacional del Acullico, el presidente Luis Arce anunció que se activará una campaña para lograr la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente de la Convención de las Naciones Unidas de 1961 sobre las drogas.
El mandatario afirmó que un equipo del Gobierno ya se encuentra trabajando en la iniciativa para que la hoja milenaria y sus derivados, en su estado natural, puedan ser de libre comercialización, informó Erbol
“Esa es la tarea que nos estamos poniendo como Gobierno nacional y que vamos a hacer: una campaña, y estamos seguros que países hermanos que comparten el uso de la hoja de coca, países que hoy por hoy con todas las investigaciones que se hacen se van a dar cuenta de la utilidad”, sostuvo.
Arce anunció que otra de las acciones que se hará desde su administración será la conformación de un centro de investigación e industrialización de la hoja de coca que estará ubicada en los Yungas del departamento de La Paz.
Las instalaciones que se prevén de carácter científico tendrán la misión de dar a conocer “en el planeta las cualidades de la hoja de coca”, dijo el mandatario durante la conmemoración del Día Nacional del Acullico, acto en el que participaron el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y departamentales, embajadores de la región y movimientos sociales indígenas y campesinos.
Bolivia es uno de los países productores en el mundo de la coca en su estado natural. La sagrada hoja posee propiedades medicinales y proteínicas.
“Vamos a dar valor agregado a la hoja de coca de los Yungas para que pueda acullicase en todo el país y sea producto de exportación”, remarcó Arce.
La despenalización del masticado de la hoja fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas en 2013. La Constitución Política del Estado, en su artículo 384, establece que el Estado protege la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural.
Bolivia se adhirió nuevamente a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre estupefacientes de 1961, con una reserva para permitir el masticado dentro del territorio nacional.
Mira la programación en Red Uno Play
04:45
05:55
06:00
09:30
10:00
12:25
04:45
05:55
06:00
09:30
10:00
12:25