El Pacto de Unidad ya dejó la carta ante el TSE para solicitar el acompañamiento del Cabildo.
09/10/2023 9:17
Escuchar esta nota
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) informó que el cabildo del 17 de octubre en la ciudad de El Alto, no proclamará la candidatura de Luis Arce y David Choquehuanca, sino, al contrario, emitirá un manifiesto que busque la unidad del Instrumento Político, en base a una agenda de acciones para enfrentar muchas necesidades de la población.
“Muchos tergiversan que esta concentración será un encuentro de funcionarios públicos y otros dicen que se va a proclamar a Lucho presidente. Eso está totalmente desvirtuado y descalificado, nosotros únicamente vamos a buscar el espacio de unidad que tiene que ser la herramienta para buscar mejores días y luchar contra la pobreza”, manifestó el secretario general de la Csutcb, Mario Seña, al canal estatal.
Dijo que en el marco de la inclusión, ya cursaron invitaciones al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y al jefe del MAS, Evo Morales, para que asista en su condición de líder del Instrumento Político, pese a que todavía no se ha definido, a nivel de la justicia, la situación del congreso del MAS de Lauca Ñ. Además, varias organizaciones sociales ya confirmaron su participación en el cabildo.
“Lo que un líder tiene que hacer es escuchar a sus verdaderas bases y, lamentablemente, en estos últimos tiempos hay algunos actores políticos, aprovechando de su condición de exautoridades, quieren definir el destino del país y eso no gusta a las organizaciones de bases porque no es el momento de estar en campañas políticas”, indicó.
El dirigente afirmó que se ha invitado a todos para que escuchen a su verdadero pueblo y no hagan caso a los mensajeros que están llevando mala información, buscando espacios para proyectarse en alguna situación política.
Seña también anunció que las organizaciones sociales elaborarán un manifiesto que quede en la historia porque dará rumbo a seguir trabajando por el Instrumento Político, que es un proyecto de las organizaciones sociales y serán las comunidades las que digan su propia voluntad.
Asimismo, explicó que el denominado Gran Cabildo Plurinacional está siendo organizado ante el accionar de pequeños grupos que quieren dividir a las organizaciones sociales y por ello decidieron impulsar el cabildo para que los pueblos de diferentes nacionalidades vuelvan a encontrarse bajo la línea clara de seguir trabajando por los bolivianos.
A la vez, el Pacto de Unidad, que apoya al gobierno, oficializó la invitación al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de una carta, para que acompañe y supervise el Cabildo.
En la misiva, se mencionan cuatro puntos a desarrollarse en el Cabildo. La Sala Plena debe responder a la solicitud en un plazo de 10 días. Si se aprueba, los vocales deberán estar presentes en el encuentro.
Además, el dirigente aseguró que el cabildo prevé reunir a más de 1 millón de personas. En la concentración se buscará delinear la Agenda post Bicentenario que resolverá las principales demandas de la población,
“Se va a trazar, en el Cabildo, la agenda a construir, los temas y los programas, qué es lo que se debe construir a mediano y largo plazo. Se va a dar tarea a las diferentes organizaciones sociales porque antes el objetivo era llegar al 2025 con una baja tasa de desempleo y con otras metas, pero ahora ya tenemos que pensar al 2035, al 2050”, dijo Seña en entrevista con Bolivia Tv.
La agenda será resultado de una construcción colectiva y, en ésta, las organizaciones sociales definirán las metas y las acciones para consolidarlas.
“Las autoridades que asuman tienen que cumplir lo que se está planificando en la agenda y esa agenda tiene que ser trabajada de forma conjunta con las organizaciones de base, no en cuatro paredes”, argumentó.
Convocado por las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad, el cabildo está abierto a toda la población y si bien realizará una evaluación de la coyuntura nacional, el eje central del cónclave será el diseño de una nueva política para el Estado Plurinacional.
“Condenaremos las divisiones y los paralelismos en las organizaciones sociales que se están pretendiendo hacer en diferentes niveles y así, también, será un día importante donde el pueblo boliviano, donde todas las organizaciones sociales hagan un manifiesto, hagan un documento donde quede en la historia éste gran cabildo de buscar la unidad”, indicó.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00