El único documento válido para emitir el voto es la cédula de identidad en físico.
14/08/2025 23:52
Escuchar esta nota
A pocas horas de la jornada electoral de este domingo 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, realizó un simulacro en el espacio Uno Decide para detallar cómo será el procedimiento de votación y qué documentos deberán presentar los ciudadanos.
El proceso de votación
Composición de mesa. Cada mesa electoral contará con un presidente, un secretario y un vocal, además de un notario electoral.
Habilitación. Cuando la mesa exhiba su número y la lista de apellidos, estará lista para recibir al primer votante.
Ubicación de mesa. Al llegar al recinto, el elector debe localizar el número de mesa asignado.
Presentación de documento. El carnet de identidad físico es obligatorio; se aceptará incluso si tiene hasta un año de vencimiento.
Verificación. El presidente revisa el documento, el secretario confirma en la lista que el votante esté habilitado, y un delegado ratifica la información.
Firma y huella. El votante firma y coloca su huella dactilar en la lista índice.
Papeleta. El presidente muestra la papeleta para que el elector verifique que no esté marcada ni dañada.
Emisión del voto. El ciudadano ingresa al recinto de votación y marca su preferencia.
Depósito. La papeleta doblada se introduce en el ánfora.
Certificado de sufragio. El votante recibe nuevamente su carnet y el certificado, necesario para trámites bancarios o viajes.
Recomendaciones
Revisar la mesa de sufragio antes de salir de casa para evitar retrasos.
Verificar que el carnet de identidad esté legible y en buen estado.
Guardar el certificado de sufragio para futuros trámites.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00