PUBLICIDAD

Comité Pro Santa Cruz exige acción inmediata contra avasallamientos en el predio Patujú

En la misma línea, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Yamil Nacif, expresó su indignación y exigió sanciones ejemplares para los responsables. 

03/10/2025 13:47

Foto: Comité cívico exige acción inmediata contra avasallamientos en Patujú
Santa Cruz

Escuchar esta nota

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, manifestó su firme rechazo a los avasallamientos ocurridos en el predio Patujú, al norte del departamento, y exigió a la Policía Boliviana y al Ministerio Público cumplir de inmediato con sus responsabilidades legales para desalojar a los invasores.

“La responsabilidad que tiene la Policía es acudir a desalojar el predio Patujú, como también la obligación que tiene la Fiscalía, tanto departamental como general, de emitir una orden de inspección para que la fuerza pública pueda actuar. La preocupación que tenemos los ciudadanos es que estos delincuentes actúan como si fueran dueños, hacen lo que quieren y no pasa nada”, declaró Cochamanidis.

Críticas a la inacción de las autoridades

El titular cívico denunció que la demora en la actuación policial y fiscal permite que los grupos irregulares continúen operando con violencia, incluso secuestrando personas durante las ocupaciones ilegales. “Le hemos aclarado al comandante de la Policía y a su gabinete la preocupación por la forma violenta en que fueron secuestradas personas en los avasallamientos. El hecho penal contra los avasalladores no se puede eludir”, agregó.

Asimismo, cuestionó la burocracia que —según señaló— se repite cada vez que se producen tomas de tierras. “Los avasallamientos son permanentes y siempre es la misma demora para desalojar. El que se entra a un lugar que no es suyo es un delincuente y así debe ser tratado. Se ha quedado en que la Fiscalía tiene que actuar de manera inmediata”, enfatizó.

Llamado a la acción y advertencias

Cochamanidis advirtió que, si la Policía y la Fiscalía no cumplen con los desalojos, los propios productores se verán obligados a defenderse. “Se debe aprehender a las más de 180 personas que tomaron el predio encapuchados. Sabemos que son sinvergüenzas vinculados al INRA. O nos respetan o vamos a tener que hacernos respetar”, sostuvo.

Posición de la CAO

En la misma línea, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Yamil Nacif, expresó su indignación y exigió sanciones ejemplares para los responsables. “Aquí hay dos delitos: uno es avasallar y el otro es secuestrar personas ingresando armados a los predios. La tierra fiscal es de todos los bolivianos, no de los avasalladores, y ya es hora de que esto se acabe. Exigimos que la Fiscalía envíe el requerimiento que la Policía necesita para intervenir”, declaró.

Nacif informó que el predio Patujú se encuentra debidamente saneado y que el propietario, recientemente liberado tras haber sido secuestrado, se encuentra herido producto de la violencia ejercida por los invasores.

Exigencia de resultados inmediatos

Tanto el Comité Pro Santa Cruz como la CAO coincidieron en que el Estado debe garantizar la seguridad jurídica de los productores y el derecho a la propiedad privada, recordando que la producción agropecuaria es fundamental para la seguridad alimentaria del país.

“Se acabaron los avasallamientos de una vez por todas y eso es lo que estamos exigiendo a la Policía y la Fiscalía”, concluyeron los representantes cívicos y agropecuarios.

Mire el video: 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD