PUBLICIDAD

Desde hace dos años, el Museo de Evo en Orinoca, que costó 7 millones de dólares, está cerrado

La última visita que los administradores del museo difundieron a través de sus redes sociales fue el 14 de enero de 2020.

24/08/2022 11:48

Museo de Orinoca. Foto: Viceministerio de Comunicación.
Bolivia

Escuchar esta nota

"Cerrado", así se lee en un papel blanco improvisado y colocado en la puerta de ingreso del Museo de la Revolución Democrática Cultural de Orinoca, más conocido como el “museo de Evo”, de acuerdo al reportaje de la agencia ANF.

“¿Por qué se ha construido este museo? ¿para qué servía? Estamos a cinco años (y) desde hace dos años que está cerrado, nadie quiere hacerse cargo de la administración", comentó el exasambleísta departamental de Oruro, Limbert Maceiros.

La última visita que los administradores del museo difundieron a través de su página de Facebook fue el 14 de enero de 2020. Ese día llegaron ocho visitantes del departamento de Santa Cruz y la publicación está acompañada de fotografías.

Hasta ahora, se gastaron más de 50 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN) en su construcción, mantenimiento y funcionamiento. Sin embargo, no genera ingresos y requiere más de dos millones de bolivianos para otro mantenimiento, detalla el periódico Página Siete.

En febrero de 2017, el museo fue inaugurado sobre una superficie de 12.000 metros cuadrados en el pueblo natal de Evo: Orinoca, en la provincia de Santiago de Andamarca (Oruro). La construcción demandó un costo de 7,1 millones de dólares y la infraestructura cuenta con salas de exposiciones, centro de documentación, biblioteca, cafetería, tienda y demás ambientes propios de un repositorio moderno.

 

El museo está divido en tres grandes bloques. El primero se denomina Inchura (puma), donde se expone "las relaciones interculturales y las luchas de los pueblos originarios a través de la historia". El segundo bloque se llama Sullca (llama) muestra las "ideas fundamentales de la práctica cultural de los pueblos indígenas originarios de Bolivia". El último bloque es denominado Collana (quirquincho) y reúne un centro de documentación las "transformaciones sociales, políticas y culturales vividas en el país desde el 2005". En este espacio se exponen los objetos del expresidente Evo Morales.

En ese espacio se exhibe una estatua de tamaño real de Morales, retratos con líderes mundiales, títulos de doctor Honoris Causa de varias universidades, camisetas de fútbol de su colección, recuerdos de su niñez, la trompeta que tocaba de joven, regalos que recibió en sus mandatos y otras curiosidades.

El presupuesto total del municipio de Orinoca, en 2017 fue de Bs 6,4 millones, es decir ni la cuarta parte de lo que costó el museo que exhibe la "trayectoria" de Evo Morales y los regalos que recibió durante su mandato como presidente de Bolivia, agrega Página Siete.

A eso se suman otras cifras como el equipamiento del museo; para ese propósito se destinaron hasta 2,5 millones de bolivianos, según el Decreto Supremo 2973 de 2016. La “megaobra” fue construida por bloques, según los escasos documentos almacenados en el sistema de contrataciones estatales (Sicoes) y se hicieron algunas obras adicionales para la conclusión del museo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD