PUBLICIDAD

¿El himno a Cochabamba dice “brille” o “brilla”? La cuestionante revive en su día

Más de un siglo después de su creación, el himno a Cochabamba tiene una cuestionante: ¿la letra dice “brilla” o “brille”? La diferencia no es menor, pues cambia el sentido poético de la obra escrita en 1910 por Benjamín Blanco.

01/09/2025 14:10

¿El himno a Cochabamba dice “brille” o “brilla”? La cuestionante revive en su día. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Este 1 de septiembre se conmemora el Día del Himno a Cochabamba, una composición que data de 1910 y que fue escrita por Benjamín Blanco con música de Teófilo Vargas para celebrar el primer centenario del grito libertario. Sin embargo, más de un siglo después, una palabra de su letra sigue generando debate: ¿debe decir “brilla” o “brille el sol de septiembre”?

El director de la Banda Municipal, Wilfredo Mamani, recordó que lo correcto debería ser “brille”, ya que esa forma verbal refleja eternidad, mientras que “brilla” se limita al presente.
“Todo el mundo canta brilla, ni siquiera los profesores de literatura corrigen a sus estudiantes. Pero la intención de Benjamín Blanco fue brille, por la fuerza poética y la rima que demandaba el himno”, señaló.

Un himno con historia viva

El himno fue adoptado de manera transitoria como “Canción patriótica de la Guardia Nacional” y, con el paso de los años, se consolidó como el canto cívico de los cochabambinos. Curiosamente, otro himno —el de Germán Matienzo, que había ganado el concurso oficial de 1909— fue relegado y pasó a ser reconocido como el Himno a las Heroínas de la Coronilla.

En su estructura original, la obra de Blanco cuenta con cuatro partes y ocho estrofas, aunque en los actos cívicos actuales solo se entonan las dos primeras.

La casa donde nació la letra

A pocos pasos de la Plaza 14 de Septiembre aún se conserva la casona donde Benjamín Blanco escribió el himno. “Es una joya histórica por donde muchos pasamos sin saber que allí nació el canto que hoy representa a Cochabamba”, destacó Mamani, quien además recibió de la tataranieta de Blanco las partituras originales, hoy resguardadas en la Hemeroteca Municipal.

La cuestionante sobre si es “brilla” o “brille” sigue viva, pero lo cierto es que el himno se mantiene como símbolo de identidad para Cochabamba, entonado con orgullo en cada acto cívico.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD