Dirigentes anunciaron que se reunirán con representantes de diferentes departamentos para coordinar acciones conjuntas y definir nuevas medidas de presión.
01/09/2025 13:24
Escuchar esta nota
El sector gremial de Bolivia se declaró en estado de emergencia, sumándose a las protestas por la grave escasez de combustible que afecta al país. Tras un "cuarto intermedio", los dirigentes gremiales anunciaron que se reunirán con representantes de diferentes departamentos para coordinar acciones conjuntas y definir nuevas medidas de presión.
Édgar Álvarez, dirigente gremial, manifestó que el sector no descarta ninguna medida de presión para expresar su descontento. "Sabemos que la gente está pasando necesidad, está pasando hambre, nuestro sector está sufriendo por la falta de venta", afirmó Álvarez, enfatizando la urgencia de la situación.
Según el dirigente, la crisis del combustible está generando una cadena de problemas que afecta a la población y a su sector de forma directa. La escasez de gasolina y diésel ha provocado largas e interminables filas en las estaciones de servicio, el incremento de precios de productos básicos, la falta de abastecimiento de alimentos del campo a las ciudades y la paralización de productos de importación en las fronteras.
Álvarez hizo referencia a una reunión previa con un comité multisectorial en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAO), donde delegaciones de El Alto, La Paz y Cochabamba expusieron la magnitud de la crisis en sus respectivas regiones. Esta reunión sentó las bases para el encuentro próximo, en el que se espera tomar decisiones unificadas para hacer frente a la problemática.
El dirigente dejó claro que la decisión de tomar medidas de presión se hará de manera coordinada y en conjunto con todos los sectores afectados.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00