El diplomático boliviano Jaime Aparicio destaca el giro en la política exterior del gobierno de Rodrigo Paz, subrayando la apertura de Bolivia al mundo.
11/11/2025 0:07
Escuchar esta nota
Tras años de aislamiento y tensiones diplomáticas, Bolivia comienza a abrir un nuevo capítulo en sus relaciones exteriores. Jaime Aparicio, diplomático boliviano y representante permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA), destacó la importancia de los primeros pasos dados por el presidente Rodrigo Paz Pereira.
Aparicio calificó la amplia asistencia internacional a la posesión de Paz como un “símbolo esperanzador” de la apertura de Bolivia al mundo occidental. Según el diplomático, el hecho de que cinco presidentes latinoamericanos hayan asistido a Bolivia supera la presencia en cumbres recientes como la CELAC y la Unión Europea, lo que evidencia “los nuevos tiempos y la relevancia de nuestro país en la región”.
El representante ante la OEA resaltó que el mensaje central del presidente Paz —“Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”— refleja un cambio estratégico.
Abandonar la ideología como guía de la política exterior y buscar relaciones basadas en intereses concretos y cooperación con democracias aliadas. Para Aparicio, esta apertura no solo es simbólica, sino que debe traducirse en acciones concretas y reformas estructurales.
Entre las prioridades inmediatas que identifica Aparicio se encuentran las relaciones con países vecinos, además de, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Señala la importancia de acuerdos en seguridad, comercio, corredores bioceánicos, recursos hídricos y cooperación tecnológica.
“Si no hay cambios internos en la legislación boliviana, será muy difícil atraer inversión de calidad y fomentar el desarrollo económico del país”, advirtió. Aparicio insistió en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para inversionistas internacionales.
Explicó que la actual Constitución limita la posibilidad de suscribir arbitrajes internacionales, lo que desalienta la inversión extranjera. “Se han usurpado empresas, se han hecho quebrar compañías y eso ha ahuyentado la inversión internacional”, afirmó, subrayando que reformas en leyes de minería, hidrocarburos y propiedad privada son urgentes.
El diplomático destacó además la importancia de reactivar la relación con Estados Unidos. Tras más de 15 años de distanciamiento, Aparicio considera que la cooperación bilateral puede apoyar no solo la recuperación económica, sino también la lucha contra el narcotráfico.
“Bolivia tiene que hacer ciertos sacrificios para no seguir siendo un centro de producción de drogas, y esa relación puede ser estratégica”, explicó.
Sobre la política exterior futura, Aparicio señaló que el enfoque debe ser amplio y equilibrado: mantener relaciones con todas las democracias y abrir espacio a inversión responsable y sostenible.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
