PUBLICIDAD

¿Sin cuerpo no hay delito?, ¿Por qué Joel no dice dónde está Odalys?

Han pasado dos meses desde la desaparición, mientras su novio Joel, ha dado varias versiones de lo ocurrido. La familia de la joven lo acusa de ocultar la verdad. Un experto analiza aquello de "sin cuerpo no hay delito"

02/06/2024 8:43

¿Cuál es la estrategia de Joel S.P.G.? ¿Qué pretende el novio de Odalys? Foto: RR.SS.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Hay una joven desaparecida desde el 30 de marzo: Odalys Vaquiata, que cumplió 29 años mientras su paradero sigue siendo un misterio. Hay un sospechoso principal, su novio Joel S.P.G., de 25 años, que fue el último que la vio; hay algunos indicios en su contra, como los cambios de sus versiones y, sobre todo, el haberse contactado con un policía (también aprehendido), después de haber visto a Odalys por última vez. 

Hay esos elementos, lo que falta es saber dónde está Odalys. Entre las hipótesis que se han manejado es que pudo haber sido victimada o que permanece con vida, quizás como víctima de trata y tráfico de personas. 

Se espera que la reconstrucción de los hechos, en la zona de Yungas, en La Paz, dé mayores luces sobre lo que sucedió la última vez que Joel vio a Odalys.

La Fiscalía anunció que se llevará adelante la reconstrucción de los hechos en la tranca de Urujara en La Paz, lugar donde se presume que desapareció Odalys. Debía realizarse el pasado martes, pero se suspendió y se reprogramó. 

 

¿Sin cuerpo no hay delito?

El caso de Odalys, actualmente se investiga como trata y tráfico de personas, pues no se puede investigar un hipotético crimen, porque no hay evidencia de que la joven haya perdido la vida. Pero aquí entra en cuestión la doctrina del corpus delicti (“cuerpo del delito”), que tiene su origen en la jurisprudencia anglosajona del siglo XVII que refiere que "nadie debe ser condenado por un delito sin evidencia suficientes de que el delito realmente ocurrió". 

En este hecho, el mismo implicado ha manejado distintas versiones, por eso la familia de la desaparecida cuestiona ¿Será que busca evadir su responsabilidad evitando decir dónde está Odalys? 

Aquí hay que mencionar que el delito de trata y tráfico de personas en Bolivia se penaliza con 10 a 15 años de prisión y puede sumar otros 5 años en caso de ser la pareja de la víctima. En tanto que el feminicidio tiene una pena de 30 años de prisión. 

 

 

¿Qué dice el código de procedimiento penal en estos casos?

De acuerdo al Abogado Penalista y Especialista Forense, Cristian Sánchez, hasta hace pocos años algunos tribunales de justicia tenían el criterio que la muerte violenta de una persona, feminicidio, asesinato u homicidio, no se podía demostrar hasta que apareciera el cadáver.

“Sin embargo esta situación ha sido vencida, por criterios nuevos con evidencia periférica, circunstancial o indirecta que explican el hecho. Por ejemplo, en el caso de Nancy Villarroel (en 2019 en Santa Cruz) no hubo el cadáver porque el agresor, para buscar su impunidad, nunca manifestó a la Policía o familia donde yacía el cuerpo”, explicó.

Sin embargo, en base una investigación minuciosa se determinó que Alejandro Mark Torrico Gonzáles había ocultado el cadáver, para garantizar su impunidad u ocultar la verdad. Por ello, el experto cree que en el caso actual de Odalys, se podría estar manejando una estrategia similar.

“En el caso reciente eventualmente puede generarse una estrategia similar, por eso la investigación de la Fiscalía y Policía debe ser de suficiente calidad en el sentido de que se encuentren indicios para determinar el paradero de la mujer, si está viva o muerta (…) Y si estaría muerta que todos los indicios den cuenta que no exista otra posibilidad, que ya no esté viva. Esto se explica con el hecho de que no se contacte con su mamá, que no haya ningún registro de videocámara de ella después del evento, que haya cesado en su actividad digital, estas son evidencias circunstanciales que dan cuenta que la mujer está fallecida en mi criterio”, remarcó.

Lo que debe seguir en la investigación, dice Sánchez, es establecer una vinculación con el imputado o detenido, con la finalidad de generar la certeza de que este es el único responsable y no establecerse una duda que eventualmente genere otra hipótesis.

“Una hipótesis es que la señorita esté fallecida, pero la vinculación a la responsabilidad todavía no está muy sólida, por eso la investigación debe ser científica, amplia, sólida e integral, para que explique todo el fenómeno (…) En qué medida hay autores, copartícipes, encubridores o cómplices”, remarcó Sánchez.

“El hecho de desaparecer el cuerpo u armas usadas no implica que no haya una sanción penal, la investigación moderna y los nuevos criterios de abordaje de esta clase de eventos dan cuenta de que el hecho de desaparecer el cadáver o arma usada es parte de una estrategia que garantiza impunidad y una obstaculización de la verdad”, concluyó.

Aquella doctrina de que 'sin cuerpo no hay delito', tiene antecedentes en Bolivia, de tres personas sentenciadas por feminicidios, sin que se hubiese hallado los cuerpos de las víctimas. En 2022, en Santa Cruz fue sentenciado Alejandro Mark Torrico Gonzáles; ese mismo año, también fue sentenciado  Zenón Achacollo en Oruro y en 2023, se sentenció a Pablo Burgos Santos en Tarija.

En el caso ocurrido en Santa Cruz, Torrico Gonzáles hasta la fecha no reveló donde está el cuerpo de Nancy, con la finalidad de revertir ese fallo. Basándose en la hipótesis “Sin cuerpo, no hay castigo”. Pero fue el 22 de octubre de 2022, que un Tribunal dictó la pena máxima para la expareja de Nancy, quien fue acusado de feminicidio y violencia económica.

Nancy Villarroel Hidalgo fue vista con vida por última vez el 9 de julio de 2019, en su vivienda en Santa Cruz, de donde nunca más se la volvió a ver. Siendo que el pasado 17 de octubre de 2022, un tribunal condenó a su esposo, Alejandro Mark Torrico Gonzáles, a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por feminicidio.

Esto no solo sucede en Bolivia, por ejemplo, en Chile, "los tribunales también han dictado sentencias condenatorias aun cuando no se hubiere podido localizar el cadáver de la víctima. Eso sí, se observa que para ello se han acompañado otras pruebas, como la confesión del acusado (sea ésta extrajudicial o relatada por un testigo de oídas), a través de testigos directos del hecho y de peritos", señala el documento "Sentencias condenatorias de homicidio con ocultamiento del cuerpo de la víctima", de enero de 2024, de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

 

¿Qué dice la defensa de Joel?

El abogado José Paredes, defensor de Joel, declaró hace unas semanas que supuestamente, una testigo a la que identifican como 'F' por la inicial de su nombre, vio a Odalys  acompañada de un hombre, quien estaba muy cerca de ella por la zona denominada Charobamba, El jurista también indicó que existen dos policías que habían visto a Joel buscando a Odalys en la región de Yolosita. “Hay dos policías de Unduavi que dicen que el 30 de marzo lo vieron a él entre las 09:30 y 10 de la noche, estaba el ahí intentando volver a la carretera que lo conduce a Yolosita para buscar a Odalys”, señaló Paredes el pasado 17 de mayo, citado por un medio de la ciudad de El Alto. 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD