PUBLICIDAD

“No creemos en milagros”: Fegasacruz, Creemos y transporte pesado reaccionan tras cambio de ministros

Desde la oposición, Erwin Bazán, diputado de Creemos, señaló que el cambio de estos tres ministros, con excepción del de Hidrocarburos, no influirá significativamente en la crisis económica que enfrenta el país.

12/08/2024 14:00

FOTO: APG.

Escuchar esta nota

Este lunes 12 de agosto, el presidente Luis Arce posesionó a tres nuevos ministros de Estado en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, lo que generó diversas reacciones en los sectores político y económico del país. Alejandro Gallardo Baldiviezo asumió como ministro de Hidrocarburos y Energía, Erland Julio Rodríguez La Fuente como ministro de Trabajo, y Juan Yamil Flores como ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

Desde Santa Cruz, Mauricio Serrate, director de la Federación de Ganaderos (Fegasacruz), expresó una postura cautelosa frente a los cambios: “Nos gustaría tener un ministro que baje al departamento, que dialogue con los productores y que le dé la importancia debida a un sector que alimenta al 60% de la población”. Serrate también advirtió que no espera milagros, señalando que la crisis económica y la escasez de diésel no se resolverán solo con estos nombramientos.

“Siempre van a ver expectativas, pero no creemos en milagros, una persona por sí sola no va a real la situación económica que ahora está pasando el país, no va arreglar el tema de la subida de precios en todos los insumos, de la regulación que existen en los precios, no va arreglar la subvención que existen en ciertos productos que hoy por hoy han hecho que tengamos escasez de diésel”, señaló.

Por otro lado, desde la oposición, Erwin Bazán, diputado de Creemos, calificó los cambios como “accesorios” y criticó la falta de decisiones estructurales por parte del Gobierno. Según Bazán, el cambio de estos tres ministros, con excepción del de Hidrocarburos, no influirá significativamente en la crisis económica que enfrenta el país.

“El Gobierno no ha dado muestra de tenga una decisión de hacer los justes estructurales en el modelo económico, necesitamos un cambio de modelo económico”, indicó Bazán. “Esto es como cambiar de payasos, pero no cambiar el circo, mientras el presidente (Luis Arce) no tome la decisión de hacer ajustes estructurales en la economía, en el caso del Ministerio de Hidrocarburos es una cartera importante, pero mientras no presenten un plan para una verdadera política energética a mediano y largo plazo no van a ver resultados en la economía de hoy, en la economía de mañana, que es la economía del ciudadano”, agregó.

El dirigente del Transporte Pesado, Juan Yucra, manifestó su escepticismo ante los cambios y reiteró la necesidad de reemplazar al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, a quien acusa de entorpecer la labor gubernamental. Yucra subrayó la importancia de solucionar la escasez de combustible y estabilizar la economía, independientemente de los nuevos ministros. “Hemos pedido su cambio y por eso seguimos en emergencia”, puntualizó.

Las repercusiones de estos nombramientos reflejan la creciente presión sobre el gobierno de Arce para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Bolivia. La expectativa ahora se centra en si estos cambios ministeriales podrán marcar una diferencia significativa en la gestión de estos problemas.

“Ojalá haya una luz de esperanza de que haya combustible que es lo que le estamos pidiendo al Gobierno. Si evidentemente cambiando estos ministros se compone, quiere decir que ahí estaba el problema, pero si continua eso ya es problema del Gobierno, porque queremos soluciones al margen de que se haya cambiado ministros, queremos que desaparezcan las filas de los surtidores y que el dólar vuelva a aparecer y que haya trabajo para todos los bolivianos”, concluyó Yucra.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD