Franklin Pareja cuestionó que los candidatos a la vicepresidencia prometan funciones que no les corresponden y recordó que su rol es solo de apoyo político.
06/10/2025 23:46
Escuchar esta nota
El debate vicepresidencial realizado este domingo, rumbo a la segunda vuelta electoral, generó diversas repercusiones en el análisis político.
Para Franklin Pareja, analista y docente universitario, el encuentro entre Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano - PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) no mostró un desempeño sobresaliente y evidenció un desconocimiento del verdadero rol de un vicepresidente.
“Los candidatos a la vicepresidencia no van a poder operar porque no tienen las facultades, el poder. En este país el poder se concentra fundamentalmente en el presidente”, afirmó.
Según Pareja, muchas de las propuestas presentadas por los aspirantes carecen de viabilidad, ya que no están dentro de las competencias del cargo.
“Si existiera un vicepresidente conflictivo, lo que va a suceder es que termine neutralizado y se trabaje con las presidencias de senadores y diputados”, añadió.
El analista subrayó que ambos candidatos no comprenden su papel institucional, el cual debería centrarse en la construcción de gobernabilidad, no en la toma de decisiones ejecutivas.
“Ellos piensan que van a ser tomadores de decisiones, y eso no les corresponde”, puntualizó.
Además, calificó a Lara y Velasco como outsiders con déficits en el manejo del Estado, la administración pública y la burocracia. “Son dos outsiders que se han caracterizado por su elevado grado de polémica y, en términos de contenido, el debate no dejó casi nada”.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55