El Gobierno creó el nuevo Ministerio sin cartera de Turismo y Gastronomía, una instancia que tendrá la misión de impulsar políticas públicas, atraer inversiones y promover la imagen de Bolivia como destino turístico y gastronómico en el mundo. Al frente de esta nueva cartera fue designada Cinthya Martha Yáñez, quien asumió el cargo este domingo.
De acuerdo con el Decreto Presidencial 5486, la ministra sin cartera encargada de Turismo y Gastronomía cumplirá 12 funciones específicas, entre ellas formular, proponer y ejecutar políticas públicas en materia de turismo, gastronomía y patrimonio culinario nacional, en coordinación con los niveles subnacionales de gobierno.
Asimismo, deberá diseñar planes estratégicos para el desarrollo sostenible de ambos sectores, priorizando la valorización de la identidad cultural, la inclusión productiva, la innovación y el fortalecimiento de la marca país.
La ministra sin cartera encargada de Turismo y Gastronomía tendrá las siguientes atribuciones:
- Formular, proponer y ejecutar políticas públicas en materia de turismo, gastronomía y patrimonio culinario nacional, en coordinación con los niveles subnacionales de gobierno.
- Diseñar planes estratégicos para el desarrollo sostenible del turismo y la gastronomía, orientados a la valorización de la identidad cultural, la inclusión productiva, la innovación y el fortalecimiento de la marca país.
- Promover la imagen del país como destino turístico y gastronómico, a nivel nacional e internacional, articulando campañas, ferias, eventos, circuitos temáticos y plataformas digitales.
- Fomentar el turismo comunitario, rural e indígena originario campesino, integrando saberes ancestrales, prácticas sostenibles y circuitos gastronómicos locales, con enfoque de equidad y sostenibilidad.
- Impulsar la inversión pública, privada y extranjera en infraestructura turística, servicios hoteleros y emprendimientos gastronómicos, en coordinación con los Ministerios de Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas Públicas, y Desarrollo Productivo y Economía Plural.
- Establecer y supervisar la aplicación de normas técnicas y estándares de calidad para servicios turísticos, operadores, guías, restaurantes y centros de formación gastronómica, promoviendo buenas prácticas y certificaciones de calidad.
- Impulsar la formación profesional, técnica y académica en turismo, hotelería y gastronomía, mediante programas de capacitación, certificación e investigación, en coordinación con el Ministerio de Educación y universidades públicas y privadas.
- Preservar, rescatar y difundir el patrimonio cultural, natural y culinario del país, en coordinación con el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y otras entidades competentes.
- Coordinar interinstitucionalmente la articulación entre turismo, medio ambiente y patrimonio cultural, promoviendo la sostenibilidad, la conservación de ecosistemas turísticos y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
- Representar al Estado ante organismos internacionales, foros especializados y redes de cooperación en materia de turismo y gastronomía, así como suscribir convenios de cooperación técnica y cultural, dentro de los límites de su competencia y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Gestionar cooperación técnica y financiera, pública y privada, nacional e internacional, destinada al fortalecimiento institucional, la innovación y la competitividad del sector turístico y gastronómico.
- Ejercer funciones de regulación, fiscalización y control en el ámbito de su competencia.
¿Qué es un ministerio sin cartera?
Un ministerio sin cartera es una figura gubernamental que otorga rango ministerial a una autoridad sin asignarle un ministerio o estructura administrativa específica. Este tipo de cargo cumple funciones estratégicas, de coordinación o de impulso de políticas sectoriales, según las prioridades del Gobierno.
En Bolivia, esta figura tiene antecedentes desde 1992, cuando fue implementada mediante decretos supremos durante la gestión del presidente Jaime Paz Zamora, con el propósito de coordinar temas regionales y económicos de alto interés nacional.
Con la creación de este nuevo despacho, el Gobierno del presidente Rodrigo Paz apuesta por revitalizar el turismo y la gastronomía como pilares del desarrollo económico, la identidad cultural y la proyección internacional del país.
Mira la programación en Red Uno Play