PUBLICIDAD

¿Qué pasará con la Gobernación de Santa Cruz tras el retorno de Luis Fernando Camacho?

Analista político explicó que, pese a las restricciones legales, Camacho podrá reasumir sus funciones.

27/08/2025 8:46

¿Qué pasará con la Gobernación de Santa Cruz tras el retorno de Luis Fernando Camacho? Foto: Captura de pantalla
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La decisión judicial que determinó la detención domiciliaria con derecho al trabajo para el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, abre un nuevo escenario en la Gobernación de Santa Cruz.

El analista político Jorge Santistevan explicó que, pese a las restricciones legales que aún enfrenta, el mandatario departamental podrá reasumir sus funciones de manera inmediata.

“Cuando un gobernador se ausenta de manera involuntaria, como ocurrió con Camacho, automáticamente asume el vicegobernador en suplencia. Sin embargo, el momento en que Camacho llegue a su oficina, comunica formalmente su retorno y de inmediato vuelve a ejercer sus funciones como primera autoridad del departamento, sin necesidad de ningún trámite adicional”, precisó Santistevan.

Esto significa que Mario Aguilera, actual gobernador en suplencia, deberá devolver el mando y presentar un informe sobre su gestión durante los meses de ausencia. “Por cortesía institucional, Aguilera tiene que entregar la oficina, rendir cuentas y continuar en su rol de vicegobernador. No es un proceso complejo, es un procedimiento natural”, añadió el analista.

No obstante, Santistevan advirtió que Camacho enfrentará limitaciones debido a la naturaleza de su detención domiciliaria. Si bien podrá asistir a la Gobernación y firmar documentos, no tendrá libertad plena para participar de actividades políticas ni de carácter electoral. 

“Camacho no está en libertad pura y simple, como Pumari. Tiene restricciones de horarios y desplazamientos. No podrá convocar a mítines ni actos políticos masivos. Lo que sí podrá hacer es ejercer su rol administrativo, dirigir el aparato departamental y sostener a su familia”, explicó.

El retorno del gobernador también plantea un reto político. “La sociedad espera entendimiento, no pleitos ni confrontaciones. La relación entre Camacho y Aguilera debe manejarse con madurez, porque lo que el pueblo quiere es ver funcionando las instituciones y trabajando en beneficio de la región”, remarcó Santistevan.

En conclusión, la Gobernación de Santa Cruz volverá a estar bajo la conducción de Luis Fernando Camacho, aunque bajo la vigilancia de la justicia y con restricciones políticas. Su regreso marca un nuevo capítulo en la administración departamental y redefine la dinámica entre las principales autoridades cruceñas.

El experto recordó que el Decreto Supremo 138, emitido en 2009 por Evo Morales, sigue vigente y es una de las mayores irregularidades que vulnera la independencia de poderes al desconocer al juez natural y trasladar procesos a La Paz, especialmente en casos de terrorismo. “Mientras no se declare inconstitucional ese decreto, cualquier ciudadano boliviano corre el riesgo de ser procesado en La Paz, fuera de su jurisdicción”, advirtió.

Respecto a los beneficios de la medida sustitutiva, Santistevan señaló que la detención domiciliaria representa una ventaja sustancial para Camacho. “Lo exfiltran de la prisión común, le devuelven el vínculo con su familia y le permiten ejercer sus funciones laborales como gobernador, algo clave porque hablamos de la primera autoridad departamental de Santa Cruz”, subrayó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD