PUBLICIDAD

¿Quién es Roberto Banzer y cuáles son sus delitos en Bolivia?

Vinculado al temido Clan del Golfo y señalado como socio de Jorge Roca Suárez, alias "Techo de Paja", Banzer se enfrentará a la justicia boliviana tras años de investigaciones y procesos en el extranjero.

31/07/2025 10:51

¿Quién es Roberto Banzer y cuáles son sus crímenes en Bolivia?
Bolivia

Escuchar esta nota

La llegada de Roberto Moisés Banzer, extraditado desde Estados Unidos a Bolivia en la madrugada de este jueves 31 de julio, ha puesto nuevamente el foco sobre uno de los nombres clave en el entramado del narcotráfico transnacional con conexiones bolivianas. Vinculado al temido Clan del Golfo y señalado como socio de Jorge Roca Suárez, alias "Techo de Paja", Banzer se enfrenta ahora a la justicia boliviana tras años de investigaciones y procesos en el extranjero.

Una extradición marcada por la polémica

Banzer fue recibido en Bolivia bajo un fuerte resguardo policial y trasladado directamente a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Santa Cruz de la Sierra, donde permanece detenido a la espera de su juicio oral. Su extradición, un proceso que tomó varios años, se concretó este 31 de julio, luego de haber permanecido recluido en Estados Unidos.

Vínculos con el narcotráfico de alto nivel

Las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) lo ubican como la mano derecha de "Techo de Paja", considerado uno de los capos históricos del narcotráfico en Bolivia. A Banzer se le sindica de dirigir fábricas de cocaína en la zona norte del país y en Perú, con una capacidad de producción que, según informes, podía alcanzar las 10 toneladas semanales.

Asimismo, Banzer fue vinculado al Clan del Golfo, una organización criminal transnacional liderada por Yonny Cano Linares, alias "El Llanero". Esta red, además de operar con el tráfico de cocaína, se dedicaba al tráfico de material bélico. Las autoridades sostienen que Banzer habría estado implicado en el envío de múltiples cargamentos de cocaína hacia Norteamérica, principalmente Estados Unidos, utilizando rutas aéreas desde pistas clandestinas tanto en Bolivia como en Perú. La red también se extendía a otros países como Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia.

Captura en Colombia y proceso en EE.UU.

La trayectoria de Roberto Moisés Banzer en el mundo del narcotráfico tuvo un punto de inflexión el 9 de marzo de 2021, cuando fue capturado en Bogotá por funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos de Colombia. Tras su detención, Banzer fue extraditado a Estados Unidos el 3 de agosto de 2022, junto con Yonny Cano Linares.

En suelo estadounidense, Banzer se declaró culpable de conspiración para importar cocaína. El 21 de julio de 2023, en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, fue sentenciado a 60 meses de prisión (cinco años) por su participación en un acuerdo que implicaba más de 1500 kilos de cocaína. Un incidente inusual marcó su día de sentencia, al ser agredido por otro recluso mientras era trasladado al tribunal. Tras cumplir su condena, se estableció su deportación a Bolivia.

Con su regreso a Bolivia, se espera que las autoridades profundicen las investigaciones sobre sus actividades y las ramificaciones de sus conexiones en el narcotráfico boliviano. La extradición de Banzer representa un golpe significativo contra las redes criminales que operan en la región y un paso importante en la lucha contra el tráfico de sustancias controladas en el país.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD