Tras más de un mes de vacío institucional, el Gobierno anuncia el retorno gradual de efectivos policiales al Trópico de Cochabamba. Linchamientos, asesinatos y vehículos incinerados marcan el trasfondo de esta urgente medida.
17/07/2025 8:13
Escuchar esta nota
Tras semanas marcadas por la violencia desbordada en el Trópico de Cochabamba, la Policía Nacional regresará al sector de forma progresiva, y hasta el lunes próximo se espera que todos los servicios estén completamente restablecidos.
Así lo confirmó Carola Arraya, viceministra de Seguridad Ciudadana, en entrevista exclusiva, al señalar que “el día de ayer ya se ha dado la instrucción desde el Ministro de Gobierno para restablecer los servicios policiales”, y que las primeras acciones ya están en marcha.
El repliegue policial en el Trópico se produjo hace más de un mes, en medio de movilizaciones violentas y amenazas directas a los efectivos y sus familias. Desde entonces, la ausencia de fuerzas del orden ha derivado en una escalada de inseguridad, con personas acribilladas, linchamientos y vehículos quemados.
La situación generó una ola de presión desde distintos sectores sociales y productivos, entre ellos la Cámara Agropecuaria, el sector bananero y el sector piñero, que alertaron sobre la paralización económica por falta de garantías mínimas para operar.
“La banca, las instituciones financieras y muchos servicios colapsaron sin la Policía. Restablecer su presencia es vital no solo para la seguridad ciudadana, sino para el funcionamiento mismo del Estado en el Trópico”, remarcó Arraya.
¿Cómo se ejecutará el retorno?
El plan de retorno policial fue diseñado por el Comando Departamental de Cochabamba. Se implementará con el objetivo de restablecer completamente unidades como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Segip, tránsito, y la seguridad en instituciones financieras.
Un aspecto clave será la recuperación de infraestructuras, cuando se produjo el repliegue, los policías entregaron las llaves de los módulos y vehículos a las alcaldías locales. Ahora, será necesario coordinar con esas mismas autoridades para reabrir las unidades.
No obstante, la viceministra lamentó que no se haya logrado concretar una reunión con los alcaldes del Trópico, pese a que desde sus despachos han manifestado disposición al retorno policial.
¿Y las garantías para los policías?
Consultada sobre los reclamos de esposas de policías, que cuestionaban el regreso por falta de condiciones de seguridad, Arraya fue categórica: “La Policía no necesita garantías para operar, es el Estado el que garantiza la seguridad a través de su policía”.
La autoridad subrayó que los repliegues se dieron en un contexto extremo de violencia, pero que el retorno no dependerá de promesas o garantías especiales, sino de coordinación con autoridades locales y sectores sociales.
Con elecciones a la vuelta de la esquina, el Trópico es considerado una zona “sensible”. Por ello, el Ministerio de Gobierno ya presentó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el plan “Elecciones en Paz”, con despliegue de seguridad desde las campañas hasta el día del sufragio.
“El restablecimiento de la Policía no solo busca frenar la ola delictiva, también garantizará la normalidad democrática en este proceso electoral de Agosto”, añadió la viceministra.
En paralelo al despliegue, se mantiene el trabajo investigativo en torno a los recientes crímenes ocurridos en el Trópico. Arraya aclaró que unidades como la Felcn y Umopar nunca suspendieron operaciones en la región, y que tras el asesinato de un padre y su hijo esta semana, la Felcc ya ingresó al lugar en coordinación con el Ministerio Público.
“La presencia permanente de la Policía facilitará investigaciones no solo en este caso, sino también en linchamientos recientes y otros hechos criminales que estaban en pausa por falta de cobertura”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45