Doria Medina anunció que, de asumir la presidencia, a partir del 1 de enero de 2026 los recursos fiscales se distribuirán en una proporción 50/50 entre el Gobierno central y los gobiernos subnacionales.
17/07/2025 17:49
Escuchar esta nota
Durante su participación en el foro de candidatos presidenciales “El Futuro Posible”, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CA), el empresario y candidato Samuel Doria Medina expuso una serie de propuestas centradas en tres pilares: reforma del pacto fiscal, lucha contra el narcotráfico y transparencia institucional, dentro del eje temático de innovación institucional.
Consultado sobre su propuesta para un nuevo pacto fiscal, Doria Medina anunció que, de asumir la presidencia, a partir del 1 de enero de 2026 los recursos fiscales se distribuirán en una proporción 50/50 entre el Gobierno central y los gobiernos subnacionales.
“La única condición que pondríamos es que los recursos solo se utilicen para salud e infraestructura. Bolivia necesita al menos 1.500 millones de dólares adicionales para el sistema de salud. La educación, en cambio, no sufre por falta de dinero, sino por falta de calidad”, enfatizó.
En esa línea, también señaló que el Estado debe priorizar la inversión en infraestructura estratégica: “Nos estamos quedando fuera del corredor bioceánico porque faltan tramos por asfaltar. Eso tiene que cambiar”.
Narcotráfico: “Ningún abrazo ni concesión”
Durante el foro, Doria Medina también fue consultado sobre cómo planea restablecer la soberanía nacional en territorios avasallados o controlados por el narcotráfico, y su respuesta fue directa: “En estos 20 años hemos visto que el gobierno ha cohabitado con el narcotráfico, tal es el caso del uruguayo Sebastián Marset. Vamos a retomar el control del territorio nacional”.
Recordó que incluso en Potosí se llegaron a planificar proyectos para dotar de agua a narcotraficantes, lo que, a su juicio, evidencia un nivel de complicidad estatal. “Con el narcotráfico, ningún abrazo ni concesión. Vamos a diferenciar claramente el caso de los productores de coca, que es distinto. En el Chapare ya se está produciendo palmito y piña, tenemos que hacer que los productores dependan menos de la coca”, apuntó.
Transparencia y meritocracia: “El que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro”
Doria Medina también expuso su plan para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado, comenzando por un cambio profundo en la forma de designar a las autoridades.
“Vamos a nombrar a personas por mérito. El presidente del Banco Central, del INE, y de muchas otras instituciones debe ser alguien profesional y autónomo, no un funcionario temporal que tenga que rendirle cuentas al gobierno de turno. Necesitamos instituciones independientes”, subrayó.
Criticó el sistema actual de cuoteo político que impide que las autoridades tengan control sobre su equipo técnico. “Nombran a un presidente de YPFB pero no puede nombrar a sus colaboradores, está todo cuoteado. Eso se va a acabar. El que asuma una institución será plenamente responsable”, afirmó.
En un mensaje directo contra la corrupción, el candidato aseguró que no permitirá el nepotismo ni el uso del Estado para beneficio personal. “Yo no voy a llevar al gobierno a trabajar a mis parientes. El que quiera dinero, que sea emprendedor. El primero que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro”, sentenció, generando reacciones de aprobación entre los asistentes.
Doria Medina concluyó señalando que el Estado debe modernizarse incorporando tecnología para garantizar transparencia, y abrirse a la participación del sector privado con sus mejores cuadros técnicos y profesionales, como parte de una visión de gobierno eficiente, honesto y orientado a resultados.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00