Doria Medina dijo: “El primer día de mi gobierno voy a eliminar la Autoridad de Juegos, es una estupidez".
17/07/2025 18:57
Escuchar esta nota
Durante el foro de candidatos presidenciales organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), y candidato Samuel Doria Medina propuso una ambiciosa agenda de reformas para fomentar la innovación, el emprendimiento y la educación técnica, con un mensaje claro: “hay que liberar al sector privado del control estatal”.
Uno de los anuncios más destacados fue su compromiso de devolver Fundempresa al sector privado, como parte de su propuesta para eliminar barreras burocráticas que frenan la creación y formalización de empresas.
“Fundempresa debe volver a manos del sector privado, de donde nunca debió salir. Hoy está bajo control político y eso solo genera trabas para los emprendedores. Si queremos dinamizar la economía, lo primero es facilitar la apertura de negocios y formalizar el trabajo”, expresó Doria Medina.
El candidato cuestionó además la existencia de instituciones que considera innecesarias: “El primer día de mi gobierno voy a eliminar la Autoridad de Juegos, es una estupidez. Si tuviéramos casinos, ya todavía. El Estado no puede seguir metiéndose en todo”, afirmó.
Impulso al emprendimiento juvenil
En el eje de “futuro generacional”, Doria Medina planteó un plan centrado en los jóvenes emprendedores: acceso a capital semilla, exención del pago de utilidades por cinco años y capacitación técnica.
“Vamos a facilitar que los jóvenes se queden en el país y no se vayan al exterior. Nos hemos propuesto tener un millón de emprendedores en Bolivia”, señaló. Además, anunció que incluirá una materia obligatoria sobre emprendimiento en los últimos años de secundaria y ampliará la educación técnica, actualmente insuficiente.
Doria Medina criticó lo que calificó como un “Estado obeso y entrometido”, que asfixia al aparato productivo. “Tenemos un exceso de leyes que complican la vida de los emprendedores. El Estado debe dejar de entorpecer y empezar a facilitar”, dijo.
También cuestionó el bajo nivel de inversión en innovación y desarrollo. “Tenemos 41 universidades y cero coordinaciones con el sector privado para orientar la investigación. Seguimos con el internet más lento de Sudamérica, a pesar de haber gastado 300 millones de dólares en un satélite”, reclamó, anunciando una nueva conexión internacional para mejorar la velocidad y reducir los costos.
“Con meritocracia, transparencia y tecnología”
Sobre la modernización del Estado, el candidato planteó nombramientos por mérito en instituciones clave como el INE y el Banco Central, y el uso de tecnología para mejorar la transparencia. “El que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro. Yo no llevaré parientes al gobierno. Los que quieran ganar dinero, que sean emprendedores”, concluyó.
Con propuestas dirigidas a la juventud, el empresariado y el sector académico, Doria Medina se perfila como el candidato del emprendimiento, la desregulación y la alianza universidad-empresa, con una visión de Estado limitado, pero facilitador.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55