PUBLICIDAD

Samuel Doria Medina propone reformas legales y apoyar al agro con biotecnología

El presidenciable también planteó una apertura total a la biotecnología, calificando como un absurdo que el Estado obligue a utilizar semillas obsoletas de hace 30 años.

31/07/2025 18:13

Foto: Samuel Doria Medina en el Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia
Santa Cruz

Escuchar esta nota

En el marco del Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia, organizado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina, en el bloque temático sobre seguridad jurídica y desarrollo económico, donde planteó profundas reformas legislativas y estructurales orientadas a generar confianza en la economía, frenar los avasallamientos de tierras y permitir el acceso a tecnologías agrícolas modernas.

“El principal problema de la economía boliviana hoy no es solo la intervención del Estado, sino la incertidumbre. El país necesita reglas claras y estables para atraer inversiones y generar empleo”, afirmó el candidato de Unidad Nacional (UN).

Doria Medina advirtió que si no se logra una mayoría congresal que permita realizar reformas estructurales, el país podría quedar paralizado ante la resistencia de sectores que, según dijo, “impiden el cambio”.

“Ya se han hecho ocho encuestas y no hay duda de quién tiene la preferencia del pueblo. No es miedo al MAS, es conciencia. Pero si el MAS logra un tercio en el Congreso, impedirá las reformas que Bolivia necesita. Por eso, es fundamental cambiar leyes y, si es necesario, también la Constitución”, aseguró.

Lucha contra los avasallamientos y saneamiento de tierras

Respecto a la seguridad jurídica en el agro, Doria Medina denunció una presunta red de complicidad entre avasalladores y autoridades encargadas de regular la tierra.

“Hay una organización que guía y protege a los avasalladores. No se firman títulos, se frena el saneamiento y se permite la toma de tierras fiscales. Esto debe cambiar con penas más duras, cárcel real y la acusación por múltiples delitos. Debemos dar señales firmes y claras”, sentenció.

Biotecnología y producción agroexportadora

El presidenciable también planteó una apertura total a la biotecnología, calificando como un absurdo que el Estado obligue a utilizar semillas obsoletas de hace 30 años.

“En un mundo competitivo, no podemos seguir mandando a nuestros productores a perder. Bolivia necesita condiciones similares a las de sus vecinos. El agro puede convertirse en el nuevo generador de divisas que reemplace al gas, cuya renta se ha esfumado por falta de inversión”, afirmó.

Doria Medina cerró su intervención señalando que, de no ser él quien encabece la preferencia electoral, apoyará al candidato mejor posicionado para liderar el cambio, haciendo un guiño a una posible alianza.

“Si Tuto (Jorge Tuto Quiroga) fuera presidente, y yo no soy el primero, voy a apoyar al primero. La prioridad es reconstruir Bolivia con unidad, firmeza y visión de futuro”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:30

Debate presidencial del tse

22:30

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD