PUBLICIDAD

Senadora Barrientos: “Vamos a viabilizar créditos, pero también exigimos abrogar las leyes incendiarias”

Barrientos subrayó que la abrogación de estas normativas no implica una confrontación con el sector productivo del país, sino una medida necesaria para proteger los recursos naturales.

02/07/2025 12:54

Foto: Andrea Barrientos, senadora CC (Red Uno)
La Paz

Escuchar esta nota

En la antesala de la sesión de la Asamblea Legislativa convocada para esta tarde, la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), anunció que su bancada respaldará la aprobación de ciertos créditos internacionales, pero exigió a cambio la abrogación del paquete normativo conocido como “leyes incendiarias”, al considerar que estas normas atentan contra el medio ambiente y estimulan la deforestación.

“Hemos acordado que vamos a viabilizar ciertos créditos que tengan nombre y apellido, es decir, que tengan destino claro, y no aquellos que puedan convertirse en mecanismos de desfalco al Estado. Pero también hemos puesto sobre la mesa la necesidad de sacar, de una vez, las leyes incendiarias. Hay que abrogarlas”, afirmó Barrientos en declaraciones a la prensa.

El pronunciamiento llega horas antes de la sesión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca para las 16:00 de este miércoles, en la que se debatirá un crédito de $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a un programa de integración urbana en las ciudades de La Paz y El Alto. Se pretende incorporar al debate el crédito de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, por aproximadamente 100 millones de dólares.

En la misma agenda figuran tres proyectos de ley de abrogación que han generado un intenso debate político y ambiental:

La Ley 741, que autoriza el desmonte en pequeñas propiedades,

La Ley 1171, que regula el uso y manejo de quemas,

La Ley 337, sobre apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.

Barrientos subrayó que la abrogación de estas normativas no implica una confrontación con el sector productivo del país, sino una medida necesaria para proteger los recursos naturales y frenar el avance del ecocidio.

“Nosotros consideramos al sector productivo un aliado estratégico para el desarrollo. No vamos a impulsar nada que los afecte injustamente, pero sí tenemos que actuar para proteger al medio ambiente y al pulmón de los bolivianos”, afirmó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD