Es considerada como una de las máximas expresiones de belleza natural que se puede encontrar en todo el mundo y está en Potosí, Bolivia.
04/07/2025 20:35
Escuchar esta nota
Tierra Nuestra llegó a la majestuosa Laguna Colorada, reconocida a nivel mundial por su belleza y por albergar especies únicas.
Ubicada en medio del árido desierto potosino, en las faldas de la Cordillera de los Andes y el intenso frío altiplánico, destaca por su intenso color rojizo. Está rodeada por el volcán Apacheta y el cerro Colorado, a un kilómetro de la frontera con Chile.
Este paraíso natural boliviano, en el sudoeste del país, es el destino buscado por decenas de turistas. Es uno de los lugares más extremos del planeta por sus condiciones geográficas y climatológicas. Tiene una extensión de 60 km cuadrados y está ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El guía explicó que el color rojo se debe a la presencia de algas, específicamente la Dunaliella salina, que producen betacaroteno o Vitamina A. Es una importante reserva de fauna al ser el hábitat de tres especies de flamencos, como los andinos y chilenos. Llegan al lugar para alimentarse y darle pigmentación a sus plumas, de color anaranjado o rosa. Se estima que anualmente más de 25 mil flamencos visitan el lugar cada año, 10 mil de ellos llegan a aparearse.
Es considerada como una de las máximas expresiones de belleza natural que se puede encontrar en todo el mundo y está en Potosí, Bolivia. Lugares únicos y extremos en el mundo se aprecian en gran parte del recorrido por Potosí. Tras visitar visitar el municipio de Uyuni, pasando por el Salar y las demás maravillas naturales andinas. El próximo punto de parada de Tierra Nuestra es el centro minero de San Vicente, que tiene una historia de película convertida en leyenda.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00