PUBLICIDAD

¡Dale, que se puede! Porque los bolivianos no nos rendimos ante el miedo, lo enfrentamos y lo transformamos

15/08/2025 9:08

Escuchar esta nota

“Ya no me alcanza para comprar lo que antes compraba.”
“Los precios suben y ya no se encuentran muchas cosas.”
“Esperemos a ver que pasa después de las elecciones.”
“Las filas para la gasolina es el nuevo normal.”

Estas son algunas de las frases que he escuchado en los últimos meses. Personas de distintas edades, roles, empresas, y rubros las repiten y honestamente, yo también me he visto expresando algunas. Dadas las circunstancias que atravesamos actualmente, es natural sentirnos atrapados por las condiciones políticas, económicas y sociales que atravesamos, y caer en un lenguaje de queja, ansiedad y miedo.

Y aunque no siempre podemos cambiar lo que pasa a fuera, si tenemos el poder de trabajar en lo que sucede adentro: en nuestra mente, en nuestros hábitos y en nuestras acciones. Lo más valioso es que esto depende únicamente de nosotros.

Sí, de cada uno de nosotros.
Nuestra mente es una de las herramientas más poderosas que tenemos. Desde la neurociencia, sabemos que nuestros pensamientos activan emociones, y esas emociones influyen directamente en nuestras decisiones y comportamientos. Es decir, no solo vivimos las situaciones, sino que las interpretamos, y esa interpretación define cómo actuamos.

Cuando interpretamos desde el miedo, el cerebro activa mecanismos de defensa: aumenta el cortisol, nos sentimos en alerta, y tendemos a evitar, paralizarnos o actuar con ansiedad.
Pero si elegimos una mirada basada en el amor; que en neurociencia se asocia con seguridad, gratitud y conexión; el cerebro libera oxitocina y dopamina, lo que nos permite pensar con más claridad, tener más confianza y buscar soluciones.

Frente a una situación como la que estamos atravesando en nuestro país, puedes pensar: “Esto me supera” o “Puedo aprender y salir adelante”. La situación es la misma, pero tu cerebro responde de manera totalmente distinta según la interpretación que elijas.

Claro que no es fácil, sobre todo cuando el entorno también está en crisis. Las noticias no ayudan. El círculo cercano tampoco. Por eso, en Openmind Consulting & Design, decidimos crear algo que acompañe, motive e inspire: el Reto 21 días: ¡Dale, que se puede!

¿Qué es el Reto 21 días?

Es un programa gratuito de autoaprendizaje, diseñado para que en solo 15 minutos diarios, durante 21 días, las personas puedan reconectarse con su fuerza interior, cultivar nuevos hábitos y tener una mentalidad de optimismo.
Está basado en cinco pilares fundamentales, y cada día propone reflexiones y acciones concretas para transformar nuestra actitud frente a la vida.

A continuación, te comparto un resumen de estos pilares… ¡y un ejercicio para cada uno! Para que este artículo sea tu primer paso:

1. CORAJE

"Al mal tiempo, buena cara."
Es nuestra decisión cómo enfrentamos los desafíos. Con valentía, sin dejar que el miedo nos detenga.

Ejercicio:
Piensa en un desafío actual y respóndete:

¿Qué es lo peor que puede pasar?

¿Realmente es tan dramático como imaginas?

2. OPTIMISMO

"La fe mueve montañas."
El optimismo no es ingenuidad. Es confianza activa en que lo bueno puede suceder y que tú puedes provocarlo.

Ejercicio:
Piensa en este momento en 3 cosas con las que estés agradecido y escríbelas. Grandes o pequeñas. Eso cambia tu perspectiva hacia lo positivo. Trata de realizarlo todos los días.

3. ACCIÓN

"Cuando se quiere, se puede."
Los sueños se construyen con pasos pequeños, claridad y constancia. Teniendo claro nuestro objetivo y con la construcción de hábitos, podemos ser imparables.

Ejercicio:

Piensa en una meta que quieras lograr

¿Qué hábitos debo adquirir?

¿Cuál es el primer paso que puedo dar hoy?.

4. INNOVACIÓN

"El que no arriesga, no gana."
Innovar es pensar distinto, actuar distinto y atreverse. Hoy más que nunca es momento de mostrar nuestra capacidad, proactividad y compromiso.

Ejercicio:
Provoca tus pensamientos, mira a tu alrededor, elige un objeto y piensa: ¿qué otros 3 usos creativos podrías darle?

5. EQUIPO

"Dos cabezas piensan mejor que una."
Las relaciones profundas nos fortalecen, nos motivan y nos hacen mejores.

Ejercicio:
Haz una lista de personas con quienes te gustaría tener una relación más cercana. ¿Qué tienen en común? ¿Qué podrían lograr juntos? Da el primer paso para acercarte a ellas.

Un aporte para no caminar solos

Este reto nació con el propósito de recordarnos que tenemos el poder de transformar lo difícil en posible. Es nuestra forma de sumar, de acompañar, de decirte: no estás solo.

Es nuestra forma de acompañar a las empresas y a sus equipos, lo pueden utilizar como una iniciativa de bienestar organizacional, liderazgo o cultura interna. Logrando colaboradores más resilientes y enfocados, mayor motivación en momentos complejos, mejor disposición a colaborar en equipo, sobre todo un ambiente más positivo.

Hasta hoy, más de 10 empresas en Bolivia han sido parte del reto, llegando a más de 600 personas.

Y lo mejor: tú empresa, tú equipo también puede unirse. Es nuestro regalo para ti, para tu equipo, para tu organización.

 

Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD