PUBLICIDAD

Campanini advierte que: "Bolivia es epicentro del tráfico ilegal de mercurio"

Óscar Campanini, director del CEDIB, advierte que Bolivia ha sido uno de los principales importadores de mercurio en el mundo, y que hoy este elemento es traficado ilegalmente hacia países vecinos.

29/07/2025 6:46

Campanini advierte que: "Bolivia es epicentro del tráfico ilegal de mercurio". Foto: Captura de pantalla
Bolivia

Escuchar esta nota

Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), alertó que el país se ha convertido en una pieza clave del comercio ilícito de mercurio en Sudamérica. Según investigaciones internacionales, Bolivia fue durante años uno de los principales importadores legales de este metal tóxico en el mundo y hoy es la ruta principal de un tráfico ilegal que conecta con Perú, Brasil, Ecuador y Colombia.

“Desde 2015 hemos ocupado el primero o segundo lugar como importadores de mercurio en todo el planeta, principalmente para la actividad minera. El problema es que ese flujo ahora se ha transformado en un tráfico ilegal con conexiones peligrosas”, advirtió Campanini.

Un reciente decomiso en Perú destapó la magnitud del problema: entre 2019 y 2025, más de 200 toneladas de mercurio fueron introducidas de manera ilícita desde México hacia Perú, Colombia y Bolivia, con un valor que podría traducirse en 8.000 millones de dólares en oro extraído de manera ilegal. El estudio que reveló estos datos también vincula la operación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de México.

“Estamos hablando de redes criminales transnacionales. El mercurio que pasa por Bolivia no solo alimenta la minería ilegal, sino que está asociado a grupos armados y economías ilícitas en la región”, explicó el director de CEDIB.

Pese a las denuncias, la normativa boliviana sigue siendo laxa, apenas se exige un registro básico para importadores y comercializadores, sin controles efectivos sobre su destino final. “Hay que revisar urgentemente la legislación. Hoy el mercurio circula casi sin control, generando daños irreversibles al medioambiente y a la salud de comunidades enteras”, enfatizó Campanini.

El caso vuelve a poner a Bolivia bajo la lupa internacional, no solo por ser un puente del comercio ilícito de oro y mercurio, sino por la aparente inacción de las autoridades frente a denuncias previas que ya advertían sobre la conexión entre importadores ilegales en el país y redes de contrabando en Perú.

La alerta está hecha, el mercurio, clave en la minería aurífera, se ha convertido en una nueva ruta del crimen organizado en la región, y Bolivia es uno de sus principales nodos.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD