En entrevista con El Mañanero, el candidato del MAS-IPSP Eduardo del Castillo reiteró las propuesta de su plan "Bolivia Primero" y criticó a la oposición.
05/08/2025 9:13
Escuchar esta nota
A 12 días de las elecciones generales, el candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, se refirió a sus propuestas de gobierno en El Mañanero de Red Uno. Del Castillo defendió su programa económico y fustigó a la oposición por plantear medidas que, a su juicio, afectarían directamente la economía de las familias bolivianas.
En una campaña que calificó como "maratónica", el candidato del MAS se mostró optimista. "Cuando ya había comenzado el partido de fútbol, nosotros entramos al segundo tiempo con todas las ganas y estén seguros que vamos a meter el gol en el minuto 90", afirmó.
"Bolivia Primero"
Del Castillo reiteró su plan de gobierno llamado "Bolivia Primero", el cual busca transformar la economía del país sin implementar medidas de shock. El candidato acusó a las otras candidaturas de proponer el levantamiento de la subvención a los combustibles, una acción que, según sus cálculos, multiplicaría los precios de los productos básicos. "Subir de 3.74 a 30 bolivianos [el litro de gasolina] es empezar a multiplicar todo por 10 en la economía boliviana", sentenció.
Su propuesta se basa en el plan PLATA (Plan para tener liquidez y transformar la arquitectura económica) y el plan VIDA (Visión inteligente de los derechos ambientales), con los que proyecta atraer 12.000 millones de dólares anuales y generar un millón de empleos. La estrategia se enfoca en la inversión en sectores clave como la agricultura, la minería y los hidrocarburos para aumentar la producción, cubrir la demanda interna y exportar los excedentes, generando así un mayor ingreso de divisas.
Críticas a la oposición y defensa de su gestión
El candidato también aprovechó para responder a los ataques y a las propuestas de sus opositores. Calificó como un "grupo minúsculo" a quienes atacaron una de sus casas de campaña en Santa Cruz y aseguró que la ciudad es inclusiva. También se refirió a la propuesta de un "recorte desmesurado" al Estado, señalando que esto afectaría a sectores vitales como la salud y la educación. "¿Se va a acabar la fiesta para los médicos o para los maestros?", cuestionó.
En cuanto a su gestión como ministro de Gobierno, Del Castillo defendió su labor en la lucha contra los avasallamientos de tierras. Aseguró que durante su periodo se redujeron en un 70% este tipo de delitos y se recuperaron "muchísimas hectáreas" en todo el territorio nacional, especialmente en la provincia Guarayos, un área que, según él, necesita un "sinceramiento" de las tierras fiscales no disponibles para acabar con la conflictividad.
Finalmente, el candidato abordó el tema del trópico de Cochabamba. Afirmó que la región es un importante centro de producción agrícola y no solo de hoja de coca, y desestimó la idea de que se haya perdido el control del Estado en la zona. Explicó que, para aprehender al expresidente Evo Morales, se optó por un camino legal en lugar de un enfrentamiento, y vaticinó que el Ministerio Público emitirá una acusación formal en su contra en las próximas semanas.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00