El sector cisternero inició un bloqueo en Santa Cruz y advierte con cierre de fronteras si YPFB no acepta una nueva adenda que permita negociar precios con el próximo gobierno.
01/10/2025 23:38
Escuchar esta nota
El presidente de la Federación de Empresas Cisterneras Sur Oriente (Fedecis), Sergio Kosky, afirmó en Que No Me Pierda (QNMP) que el sector rechaza firmar un nuevo contrato por dos meses con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y exige una nueva adenda hasta fin de año, con el objetivo de negociar directamente con el nuevo gobierno.
“Nos parece que el contrato está fuera de lugar; lo que necesitamos es sentarnos y hacer las valoraciones para encontrar el justo precio. Las empresas no pueden trabajar a pérdida; se pone en riesgo la continuidad de servir eficientemente”, explicó Kosky.
El dirigente señaló que desde hace 14 años no se actualizan los precios del flete, lo que golpea fuertemente al sector. Los transportistas deben acceder a dólares en el mercado negro para pagar gastos de comida y diésel en el exterior.
Actualmente, son 7.000 camiones cisterna los que operan en Bolivia:
4.000 en el occidente, que cargan en Perú y Chile.
3.000 en el bloque Sur Oriente, que transportan desde Paraguay y Argentina.
Al mediodía de este miércoles 1 de octubre, el sector inició un bloqueo en la Doble Vía a La Guardia, a la altura del tercer anillo, para exigir una respuesta de YPFB.
Los representantes del Transporte Pesado advirtieron que, si no se acepta una nueva adenda, las medidas se radicalizarán con posibles bloqueos de carreteras y cierre de fronteras.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00