Según la FBF, la FIFA no encontró pruebas que demuestren un error del equipo médico en el caso de dopaje de Boris Céspedes.
01/10/2025 23:58
Escuchar esta nota
Luego de que la FIFA sancionara al jugador boliviano Boris Céspedes con dos años de suspensión por dopaje, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) salió al frente para aclarar su postura.
Carlos Aliaga, abogado de la FBF, aseguró que el cuerpo médico de la selección actuó conforme a todos los protocolo y desmintió cualquier responsabilidad en el caso.s y
Aliaga explicó que la defensa de Céspedes intentó vincular al doctor Javier Gómez, integrante del staff médico de la selección, como responsable de haber suministrado un medicamento que contenía una sustancia prohibida.
“Nuestro staff médico cuenta con todos los certificados de Conmebol respecto al tema de dopaje. Todos los protocolos y procedimientos se encuentran bien documentados y planificados”, afirmó Aliaga. “En cuanto al caso en concreto, la defensa de Céspedes intentó involucrar al doctor Gómez, pero él presentó un informe ante la FBF desmintiendo esa versión”.
Según el abogado, la federación actuó con transparencia y responsabilidad desde el primer momento. “Por instrucción del presidente y por un tema de responsabilidad institucional, pedimos un informe detallado y cronológico a los especialistas en dopaje de la FBF. En ese informe se dejó claro que no se suministró al jugador ningún medicamento que contuviera sustancias prohibidas”, explicó.
Céspedes, quien presentó un cuadro clínico relacionado con mal de altura y gastroenteritis durante la concentración para el partido frente a Uruguay, recibió atención médica conforme a los protocolos establecidos, según detalló la FBF.
Aliaga también lamentó la estrategia adoptada por el entorno del jugador, que optó por buscar apoyo legal externo y desligarse de la defensa de la federación.
“Nos preocupa este tema porque es un jugador importante para la selección. Desde el inicio quisimos colaborar con él, pero eligió otro camino para defenderse. Toda su defensa estuvo enfocada en tratar de responsabilizar a la federación y al cuerpo médico, lo cual fue desestimado por la FIFA al no encontrar evidencia concreta de que hubo un error por parte de la FBF”.
La sanción de dos años impuesta por la FIFA aleja a Céspedes de toda actividad profesional hasta 2027, generando preocupación en el entorno del fútbol boliviano, que pierde a uno de sus jugadores habituales en el proceso de Eliminatorias.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00