PUBLICIDAD

Economista alerta por alza de deuda y bajo crecimiento en Bolivia

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, calculó que, en promedio, cada boliviano debe actualmente unos $1.200 de deuda externa.

07/10/2025 0:22

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, en Que No Me Pierda.
Bolivia

Escuchar esta nota

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, comentó sobre el estado actual de la economía boliviana, destacando el elevado crecimiento de la deuda pública y su bajo impacto en el desarrollo productivo. Durante su análisis en el programa "Que No Me Pierda", Romero enfatizó que gran parte del endeudamiento reciente se ha destinado a financiar gasto corriente, generando una baja rentabilidad económica.

Deuda pública cerca del 90% del PIB

Romero reveló cifras preocupantes sobre el crecimiento del endeudamiento:

  • La deuda externa creció un 311% desde 2006 hasta 2024.

  • En el periodo 2020-2024, la deuda externa aumentó un 10%, mientras que la deuda interna y la emisión monetaria (con un crecimiento del 20% en 2024) aumentaron "mucho más".

A pesar de este incremento, los resultados económicos han sido modestos, con un crecimiento del 0,72% la gestión pasada y proyecciones de no superar el 1,5% en 2025.

El economista cuestionó la metodología oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) que sitúa la deuda externa en el 23% del PIB. Utilizando el PIB conocido de 2024 ($47.000 millones), Romero estima que la deuda externa real representa cerca del 29% del Producto Interno Bruto, y afirmó que la deuda interna es "más del doble" de la externa.

Citando al Fondo Monetario Internacional (FMI), Romero indicó que la deuda pública total (interna y externa) se acercó al 90% del PIB en 2024, una cifra considerada "muy elevada" para una economía de ingresos medios.

"Gran parte de estos pasivos internacionales han ido a financiar gasto corriente, entre importación de carburantes y sobre todo el repago o el servicio de la deuda externa," lo que significa que no se ha generado un impacto positivo para el crecimiento, explicó Romero.

El economista calculó que, en promedio, cada boliviano debe actualmente unos $1.200 de deuda externa.

Déficit Comercial y Crisis de Divisas

El análisis de Romero también se centró en la problemática del comercio exterior y la escasez de dólares:

  • Déficit comercial: Los datos a agosto de 2024 revelaron un déficit comercial de más de $80 millones solo en ese mes, revirtiendo los saldos positivos de mayo a julio. El saldo comercial acumulado en los primeros ocho meses es negativo en $579 millones.

  • Afectación a la economía: La escasez y el alto costo de la divisa norteamericana, sumado a la falta de carburantes, ha limitado las cadenas de producción y comercialización, afectando las exportaciones, que ya han decaído cerca de un 4% respecto a 2024.

El economista advirtió que el modelo primario exportador está "agotado" y que se debe "atacar ese dragón de tres cabezas que es inflación, dólares y la falta de carburantes".

El Reto del Nuevo Gobierno

Romero urgió al gobierno saliente a "sincerar la economía" con la gestión entrante para conocer el estado real de la deuda interna, las reservas internacionales y la capacidad financiera.

El nuevo mandatario, que asumirá en noviembre, tendrá que buscar alrededor de $3.000 millones en los primeros ocho meses para cubrir el pago del servicio de deuda, la importación de carburantes (que requiere más de $5 millones diarios) y otras obligaciones.

Romero concluyó que la liquidez de divisas del sector público está "casi en números rojos", quedando solo $103 millones en liquidez según el BCB, lo que apenas cubriría unos 20 días de importación de carburantes. Por ello, el único camino viable a corto plazo es buscar financiamiento externo o realizar operaciones que involucren dejar activos en garantía para obtener el crédito necesario, pues "sin dólares no hay cómo salir de la crisis y estabilizar la economía."

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD