PUBLICIDAD

Equipo económico del PDC garantiza provisión de combustible desde el día uno y denuncia una economía "arrasada"

Gabriel Espinoza, líder del equipo económico de Paz, informó que el viaje a EE. UU. fue precipitado por la emergencia económica para asegurar la estabilidad inmediata del país.

30/10/2025 23:58

Equipo económico del PDC garantiza provisión de combustible desde el día uno y denuncia una economía "arrasada"
Bolivia

Escuchar esta nota

El equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz Pereira anunció un avance crucial en Estados Unidos: la provisión de combustibles para Bolivia está garantizada desde el primer día de su gobierno, el 8 de noviembre. Sin embargo, la noticia vino acompañada de una dramática advertencia sobre el estado de la economía nacional, calificada como "arrasada" y "en quiebra".

Gabriel Espinoza, líder del equipo económico de Paz, informó que el viaje a EE. UU. fue precipitado por la emergencia económica para asegurar la estabilidad inmediata del país.

Alarma por la herencia económica: Cuentas vacías y déficit descontrolado

El equipo de transición confirmó que la situación económica es "dramática" y "mucho más compleja" de lo que se creía, atribuyendo el deterioro a una gestión "nefasta" en los últimos años.

  • Liquidez crítica: Los saldos en las cuentas del Tesoro y del Banco Central son "mínimos", casi insuficientes para cubrir un mes de salarios del sector público.

  • Déficit disparado: El déficit fiscal superaba los 23.000 millones de bolivianos a finales de septiembre, y se proyecta que cerrará 2025 por encima del 11% o 12% del PIB, tras cuatro trimestres de crecimiento negativo.

  • Deuda flotante: Existe una deuda interna no pagada de más de 17.000 millones de bolivianos a proveedores, además de un gasto público "absolutamente descontrolado".

  • Medidas cuestionadas: Espinoza señaló que la administración saliente intentó liquidar anticipadamente operaciones con bancos internacionales, maniobras que califica de "atentatorias contra la economía nacional" y que dejarían prácticamente sin dólares al Banco Central.

Solución de emergencia: combustible asegurado con apoyo vecinal

Ante la imposibilidad de esperar 60 o 90 días por créditos o por combustible desde lugares lejanos, el gobierno electo trabajó en una solución rápida para eliminar las colas en las gasolineras:

  • Acuerdos con vecinos: Gracias a la colaboración del gobierno de EE. UU. y de países vecinos, se cerraron acuerdos con empresas privadas que tienen reservas en la región.

  • Logística pendiente: La disponibilidad del combustible ya está asegurada, y el trabajo actual se centra en cerrar los "últimos eslabones logísticos", es decir, asegurar los camiones y barcazas para su transporte antes del 8 de noviembre.

Reingeniería total: apertura Económica y transparencia

La solución a la crisis de combustibles es solo el inicio. El equipo de Paz Pereira anunció un plan integral de estabilización y reestructuración financiera:

  1. Eliminación de Botrading: Se anunció la eliminación del esquema Botrading desde el primer día de gestión, catalogado como un esquema de "corrupción muy profunda" utilizado para capturar recursos. La importación se realizará directamente con proveedores, eliminando la mayor cantidad de intermediarios posible.

  2. Licitaciones y Sector Privado: A corto plazo, el objetivo es transferir la importación de combustibles al sector privado mediante licitaciones transparentes, buscando el menor precio posible.

  3. Plan de Estabilización Macro: El plan integral busca tres objetivos inmediatos: estabilizar la provisión de combustibles, estabilizar el tipo de cambio y reducir fuertemente el gasto fiscal.

  4. Reintegración al Mundo: El gobierno de Paz dará señales de responsabilidad económica, abriendo las puertas a la inversión extranjera y nacional, lo que ha generado una "alta predisposición" de organismos multilaterales (CAF, BID, FMI, Banco Mundial) para colaborar con Bolivia.

El presidente electo Rodrigo Paz y Gabriel Espinoza tienen programado continuar con reuniones de alto nivel en EE. UU., incluyendo el Departamento de Estado y el Tesoro, antes de retornar a Bolivia.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD