El plan de la organización es convertir la venta del pan elaborado por los capacitados en su fuente de ingresos, lo que no solo les permitirá auto sustentarse sino también costear su alojamiento.
16/10/2025 0:15
Escuchar esta nota
La organización benéfica “La Paz sin Hambre”, que trabaja desde hace cinco años asistiendo a personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad, ha dado un paso audaz al lanzar una iniciativa de terapia y trabajo ocupacional para fomentar la reinserción social de los sin techo. El objetivo es recaudar fondos para adquirir un horno industrial que permita capacitar a más de 200 personas en panadería.
Fernando Pardo, fundador de "La Paz sin Hambre", explicó en entrevista con Que No Me Pïerda que, tras años de asistencia básica, han identificado que estas personas necesitan más que ayuda alimentaria. "Necesitan una terapia ocupacional, necesitan un trabajo ocupacional", señaló Pardo.
El plan de la organización es convertir la venta del pan elaborado por los capacitados en su fuente de ingresos, lo que no solo les permitirá auto sustentarse sino también costear su alojamiento. Pardo adelantó que buscará un convenio con el Ejército de Salvación para conseguir un descuento en el costo de la pernoctación, buscando que les cobren un "2x15" bolivianos, en lugar de 15 bolivianos por persona.
“De esa forma vamos a poder sacar a muchas personas de la calle, vamos a poder hacer que ellos se vuelvan a reintegrar a la sociedad, que recuperen los hogares, sus familias, sus hijos, todos sus seres queridos”, expresó el fundador.
La organización ha estado realizando una labor "maratónica" y silenciosa, incluyendo la carnetización gratuita de más de 180 personas en situación de calle para devolverles su identidad legal.
Pardo hizo un llamado a los mejores chefs panaderos a que se preparen, pues serán invitados a capacitar a este grupo de más de 200 personas, ofreciéndoles así "un futuro mejor".
Para hacer realidad este proyecto, "La Paz sin Hambre" ha lanzado una rifa con atractivos premios. El ticket tiene un costo de 20 bolivianos. Los puntos de venta son la 'cocinita' de "La Paz Sin Hambre" en la zona de San Pedro: Calle Nicolás Acosta Nro. 574, ingresando a un parqueo privado con fachada rosada (de lunes a sábado); y "Nanos Frape" en Sopocachi: Avenida 6 de agosto, entre Rosendo Gutiérrez y Belisario Salinas, pasaje Caracas, casa número 5. El sorteo se llevará a cabo el 15 de noviembre en la Plaza San Pedro. El evento iniciará a las 10:00 a.m. y el giro de bolillos para conocer a los ganadores será a las 12:00 del mediodía.
Los interesados pueden colaborar o solicitar más detalles sobre la labor de la organización a través del número 611-09930 o en sus redes sociales, buscando "La Paz sin hambre" en Facebook y TikTok.
El dinero recaudado será íntegramente destinado a la compra del horno industrial que permitirá la capacitación y la posterior reinserción laboral de las personas más vulnerables de La Paz.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30