Los transportistas continúan en estado de emergencia, buscando soluciones urgentes para evitar el colapso total del sector.
03/06/2025 6:54
Escuchar esta nota
El sector del transporte pesado en Bolivia atraviesa una crisis sin precedentes, marcada por la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de medidas gubernamentales efectivas.
El Transporte Internacional ha estado enfrentando dificultades durante más de dos años debido a la escasez de combustible y la crisis económica. Muchos conductores pasan hasta siete días esperando en surtidores, mientras que las empresas enfrentan una carga fiscal insostenible, incluyendo impuestos como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), que deben pagarse en un solo pago.
Marcelo Cruz, presidente de ASOCIATRIN, destacó que la situación ha llevado a muchas empresas a la quiebra técnica. Además, señaló que la falta de ajuste en los fletes, que no han cambiado en cuatro años, y la diferencia en el tipo de cambio entre el dólar oficial y el que reciben los exportadores, agravan aún más la situación.
“Nos encontramos en estado de emergencia, esta situación ya es insostenible”, remarcó al Que No Me Pierda. Cruz acusó a sectores del gobierno, como el Pacto de la Unidad y la Confederación de Choferes, de ser corresponsables de esta crisis económica y de fomentar movilizaciones con fines políticos.
A pesar de las protestas y bloqueos, el gobierno no ha implementado medidas efectivas para aliviar la crisis del transporte pesado. Los transportistas continúan en estado de emergencia, buscando soluciones urgentes para evitar el colapso total del sector.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30