PUBLICIDAD

Tras fallo en el caso Senkata, la defensa de Jeanine Áñez ve un camino hacia la libertad

La defensa de la expresidenta denunció que fue víctima durante más de cuatro años, con actuaciones "bastante agresivas" por parte del Órgano Ejecutivo.

25/08/2025 23:26

Tras fallo en caso Senkata, defensa de Jeanine Áñez ve un camino hacia la libertad
Bolivia

Escuchar esta nota

La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez destacó el fallo del Tribunal Cuarto de Sentencia, que se declaró incompetente en el caso Senkata y ordenó que el proceso sea tramitado mediante un juicio de responsabilidades. Para Luis Guillén, abogado de Áñez, esta decisión allana el camino para la posible liberación de la exmandataria.

En entrevista en Que No Me Pierda, Guillén celebró la decisión del tribunal, calificándola como un acto de "coherencia jurídica y cumplimiento de la ley". Con la anulación del proceso ordinario en el caso Senkata, el principal obstáculo para la libertad de Áñez sería un recurso de revisión extraordinaria de sentencia que se encuentra en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

"La única decisión que tenemos pendiente sería la revisión del TSJ", afirmó Guillén, señalando que la defensa espera que se emitan mandamientos de libertad para la expresidenta y los otros acusados del proceso de Senkata.

El abogado también se refirió al caso Sacaba, donde Áñez tiene detención domiciliaria. Explicó que esta medida será revisada, y la defensa presentará una excepción de incompetencia con la esperanza de que el tribunal actúe en "coherencia jurídica" y decline su competencia, replicando la decisión tomada en el caso Senkata.

Denuncia de persecución y antecedentes judiciales

Guillén destacó que la decisión del tribunal es una muestra de que la justicia está actuando sin "injerencia política". En una denuncia grave, el abogado reveló que el mismo Tribunal Cuarto de Sentencia había emitido previamente una resolución similar, pero fue revocada bajo "artilugios" de los acusadores, quienes, según él, pertenecen al Órgano Ejecutivo.

El abogado añadió que el tribunal denunció haber sido amedrentado por el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y el antiguo Consejo de la Magistratura. "Esto se evidenció y salió a la luz porque es una denuncia muy grave, donde los jueces están confirmando que existió persecución política en el país no solamente a políticos, sino también a administradores de justicia", afirmó.

Para sustentar la decisión, Guillén citó precedentes jurisprudenciales, como el caso de Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, además de una decisión en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). El abogado concluyó que estos antecedentes y una justicia independiente son la base de la reciente resolución.

Finalmente, Guillén denunció que la exmandataria ha sido víctima de una "persecución y tortura blanca" durante más de cuatro años, con actuaciones "bastante agresivas" por parte del Órgano Ejecutivo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD