La crisis de abastecimiento no se limita a la rabia. El director del Sedes, Julio César Koca, alertó que también hay ruptura de stock en medicamentos para pacientes con VIH, lo que calificó como “aún más delicado”.
07/10/2025 10:49
Escuchar esta nota
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz lanzó una fuerte advertencia sobre el riesgo sanitario que atraviesa el departamento debido a la falta de vacunas esenciales y medicamentos clave, situación que pone en peligro tanto a la población humana como a los animales.
El director del Sedes, Julio César Koca, en entrevista con El Mañanero, confirmó que no se ha iniciado la campaña de vacunación contra la rabia canina, que tradicionalmente se realiza entre mayo y agosto. Según explicó, el Ministerio de Salud —encargado de la dotación— no ha entregado las dosis a tiempo.
“Estamos en octubre y no hemos tenido todavía la campaña. Eso significa que los episodios de rabia canina comenzarán a aparecer en mayor número, lo que eleva el riesgo de que tengamos casos de rabia humana”, advirtió Koca.
El riesgo es grave, subrayó, porque la rabia humana tiene una mortalidad cercana al 100%. Normalmente, miles de perros y gatos son vacunados cada año, pero la ausencia de la campaña deja expuesta a la población a contagios a través de mordeduras o contacto con animales infectados.
Ruptura de stock en vacunas humanas
El panorama se complica aún más porque, según el Sedes, también existe escasez de la vacuna antirrábica humana, utilizada como profilaxis tras mordeduras de animales sospechosos.
Aunque el Ministerio de Salud envió un lote después de los reclamos, la cantidad no fue suficiente para cubrir la demanda semanal, que alcanza entre 350 y 400 personas expuestas.
Pacientes con VIH también afectados
La crisis de abastecimiento no se limita a la rabia. Koca alertó que también hay ruptura de stock en medicamentos para pacientes con VIH, lo que calificó como “aún más delicado”.
“El paciente con VIH no puede interrumpir su tratamiento. Si no hay continuidad, se corre el riesgo de que el virus se vuelva resistente y el estado de salud del paciente empeore. Lamentablemente, el Ministerio tampoco ha garantizado el suministro de estos medicamentos”, señaló.
Exigen respuesta inmediata
Ante esta situación, el Sedes llamó al Ministerio de Salud a dar una respuesta inmediata y concreta.
Mientras tanto, la Gobernación cruceña anunció que continuará insistiendo en la dotación de insumos, pero no descartó que la falta de acción derive en un incremento de casos de rabia y complicaciones en pacientes con VIH en las próximas semanas.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05