PUBLICIDAD

¿Algo malo va a pasar? Hace más de una década, Stephen Hawking hizo una aterradora advertencia sobre el 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS, un objeto que proviene de fuera de nuestro sistema solar, alcanzó su máxima aproximación al Sol y se dirige hacia la Tierra.

07/11/2025 22:11

¿Algo malo va a pasar? Hace más de una década, Stephen Hawking hizo una aterradora advertencia sobre el 3I/ATLAS. Fotos: CordonPress y NASA.
Universo

Escuchar esta nota

El reciente y enigmático paso del cometa 3I/ATLAS por el sistema solar ha traído de vuelta una inquietante advertencia que el fallecido físico teórico Stephen Hawking lanzó hace más de una década sobre el contacto con civilizaciones extraterrestres. El viajero interestelar, de origen aún incierto, ha despertado teorías que sugieren que no todos los objetos cósmicos son naturales, avivando el debate sobre los riesgos de "llamar" la atención del universo.

El viajero que desafía explicaciones comunes

El cometa 3I/ATLAS, un objeto que proviene de fuera de nuestro sistema solar, alcanzó su máxima aproximación al Sol y se dirige hacia la Tierra, aunque sin representar un peligro directo (se mantendrá a unos 270 millones de kilómetros el 19 de diciembre).

Lo que ha captado la atención de los astrónomos es su comportamiento inusual: al acercarse al Sol (perihelio), el cometa pareció reducir su velocidad, una anomalía que alimenta las especulaciones. El físico teórico de Harvard, Avi Loeb, sugirió públicamente que el objeto podría no ser un cometa natural, sino potencialmente una sonda enviada por una civilización inteligente.

Cometa interestelar 3I/ATLAS ya atravesó el perihelio del Sol y se acerca a la Tierra. Imagen: NASA

Hawking: la historia de Colón como advertencia

Es en este contexto de misterio donde la voz de Stephen Hawking, quien falleció en 2018, vuelve a resonar con una perspectiva sombría. En 2010, durante su serie documental Into the Universe, el astrofísico comparó un hipotético contacto extraterrestre con uno de los momentos más oscuros de la historia humana, según publican los portales Gizmodo y La Nación.

“Si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos”, advirtió Hawking. “Solo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente puede evolucionar hasta convertirse en algo con lo que no querríamos encontrarnos.”

Hawking también fue un crítico severo de los esfuerzos de agencias espaciales como la NASA para enviar mensajes codificados al cosmos con nuestra ubicación y datos terrestres. Consideraba estos actos como peligrosos, pues podrían atraer a civilizaciones avanzadas con escasez de recursos y la potencial capacidad de conquistarnos o destruirnos.

Así es la priemera imagen del cometa 3I/ATLAS tomada por el Telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025. Imagen: Wikimedia Commons/NASA.

Ecos de la "hipótesis del bosque oscuro"

La cautela de Hawking se alinea con la "hipótesis del bosque oscuro", una idea popularizada por la novela de ciencia ficción de Liu Cixin. Esta teoría postula que el universo está habitado por muchas civilizaciones, pero que todas permanecen en silencio por miedo a ser descubiertas por una potencia superior. En este escenario, enviar señales al espacio es visto como "encender una fogata en medio de la oscuridad", atrayendo la atención de depredadores cósmicos.

Aunque la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han reiterado que el comportamiento del 3I/ATLAS es consistente con un cometa natural que libera gas y polvo, y que no hay pruebas de que sea artificial, el cometa seguirá bajo estricto monitoreo hasta enero de 2026.

La controversia sobre el 3I/ATLAS y las teorías de Avi Loeb aseguran que, a pesar de los datos científicos tranquilizadores, la inquietante advertencia de Stephen Hawking sobre el peligro de ser encontrados seguirá siendo un eco persistente en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD