PUBLICIDAD

¿Cometa extraterrestre y peligroso? Todo lo que tienes que saber sobre el 3I/ATLAS y si deberías preocuparte

Mientras que los cometas conocidos se forman en la Nube de Oort, en los confines de nuestro sistema, el 3I/ATLAS proviene de otro sistema estelar.

29/10/2025 10:29

El cometa 3I/ATLAS está siendo estudiado periódicamente por los científicos espaciales. Foto: NASA.
Universo

Escuchar esta nota

El cometa 3I/ATLAS ha desatado una ola de especulaciones en redes sociales, con teorías que van desde un inminente impacto contra la Tierra hasta la visita de una nave extraterrestre. Sin embargo, la ciencia aporta calma y claridad: el fenómeno, aunque extraordinario, no representa peligro y ni siquiera será visible a simple vista.

Sulma Valdés Aldana, directora de Astro CBA y encargada del Observatorio Astronómico de Santa Cruz, explicó las razones detrás del revuelo y las certezas científicas sobre este "visitante" del espacio profundo.

La clave del misterio: Un cometa "interestelar"

El principal motivo de la polémica es la procedencia del 3I/ATLAS.

"El cometa 3I/ATLAS precisamente es interestelar, lo que quiere decir que no es del Sistema Solar", aclara Valdés.

Mientras que los cometas conocidos se forman en la Nube de Oort, en los confines de nuestro sistema, el 3I/ATLAS proviene de otro sistema estelar. Esta diferencia de origen implica una composición química distinta:

  • Coloración verdosa: El cometa contiene más dióxido de carbono que los cometas locales.

  • "Cola" larga: Al acercarse al Sol, esta composición provoca que su cola o coma sea un poco más extensa, lo que alimenta la especulación entre el público no experto.

  • Simplemente, un cometa: A pesar de sus características inusuales, "todo radica en el hecho de que no tiene las características propias de un cometa del sistema solar, pero sí es un cometa", enfatiza la especialista.

¿Peligro para la Tierra? La NASA y los científicos responden

La preocupación sobre un posible impacto o afectación a nuestro planeta ha sido el punto más álgido de la alarma social.

La respuesta es categórica: no hay peligro.

  • La distancia es segura: El cometa no está cerca de la Tierra y la distancia a la que se encuentra es perfectamente segura.

  • Posicionamiento: Su aproximación más cercana (perihelio) al Sol se dará el 30 de este mes, pero el objeto se ubicará detrás del Sol, lo que hace imposible su visibilidad y elimina cualquier riesgo.

¿Cómo y cuándo podrás observarlo?

Debido a su lejanía y baja visibilidad, el 3I/ATLAS no es un fenómeno para el público general:

  • No es visible a simple vista: Se requiere el uso de telescopios o binoculares potentes (de alta capacidad) para poder apreciarlo.

  • El mejor momento: La visibilidad para los astrónomos aficionados y observatorios será entre fines de noviembre y principios de diciembre, una vez que el cometa haya superado su posición detrás del Sol.

  • Requisitos de observación (Diciembre):

    • Hora: Entre las 3:00 a.m. y las 5:00 a.m.

    • Ubicación: Mirando hacia el este-sureste y muy cerca del horizonte.

    • Condiciones: Se necesitan cielos despejados, sin contaminación lumínica.

    • Referencia: Se ubicará aproximadamente a la par de la constelación de Virgo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD