PUBLICIDAD

Transportistas proponen convertir micros de diésel a GNV y piden reglamentación para acceder a créditos

La ciudad de Santa Cruz cuenta con 15.000 unidades que funcionan a diésel, de los cuales 6.000 ya fueron convertidos a GNV 

Foto: Red Uno
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

La Federación de Transporte 16 de Noviembre volvió a presentar una propuesta para convertir sus unidades de diésel a gas natural vehicular (GNV), con el objetivo de reducir costos operativos y contribuir a disminuir la subvención estatal de combustibles.

El asesor técnico de la Federación, René Quiroz, informó que el planteamiento fue presentado originalmente en 2021 ante los ministerios de Hidrocarburos, Economía y Presidencia, pero no fue atendido.

Ahora, tras las elecciones nacionales, el sector decidió reactivar la propuesta y entregarla al vicepresidente y al presidente electo, con las expectativas de que esta vez sea considerada.

Propuesta de conversión

El proyecto busca que los transportistas puedan acceder a créditos de 50.000 bolivianos por unidad, destinados al cambio del motor a diésel por uno a gasolina, que luego sería convertido a GNV.

“Actualmente tenemos 15.000 unidades en servicio, de las cuales 6.000 ya se convirtieron de manera independiente, y 9.000 aún funcionan con diésel”, explicó Quiroz.

El dirigente sostuvo que la conversión tendría un impacto positivo tanto para el sector como para el Estado.

“En subvención se ahorrarían 200.000 litros de diésel por día, lo que equivaldría a 1.500 millones de dólares en cinco años para el país”, detalló.

Créditos y normativa pendiente

La Federación solicita al Gobierno la emisión de un reglamento que permita a los transportistas acceder a créditos de la banca privada con intereses bajos.

“No pedimos dinero, pedimos que se reglamente para poder acceder a un crédito. Actualmente, solo podemos acceder a créditos de consumo con tasas de entre 26% y 36%”, señaló Quiroz.

El sector plantea que la conversión pueda incluirse en el programa Crédito SIBolivia, que otorga préstamos con una tasa anual de 0,5% al sector productivo.

Tenemos el compromiso de que se gestione esta propuesta, porque representa un beneficio doble: para el transportista y para el Estado boliviano”, afirmó.

Para nosotros sería óptimo un interés del 6%, pero si se nos incluye en el Crédito SIBolivia, el beneficio sería mayor”, agregó.

Ahorros e impacto económico

Según los cálculos de la Federación, cada transportista podría ahorrar alrededor de 50.000 bolivianos anuales en costos operativos al cambiar de diésel a GNV.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

Chelsea vs. psg

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD