PUBLICIDAD

Así los jóvenes pueden destacar en el mundo financiero y digital

Esta visión amplia, responde a la necesidad de integrar equipos multidisciplinarios que aporten enfoques distintos al desarrollo de productos y a la atención al cliente.

28/10/2025 12:58

Así los jóvenes pueden destacar en el mundo financiero y digital
Bolivia

Escuchar esta nota

El mercado laboral es competitivo. El sector financiero y la banca boliviana ha tenido que replantear sus estrategias de reclutamiento para atraer a profesionales que no solo dominen lo técnico, sino que también sean capaces de adaptarse a la velocidad del cambio tecnológico y social. 

Fabricio Guillén, analista senior de Gestión de Desarrollo Humano del Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB), en el marco de la IV Feria de Empleabilidad 2025 de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), explica que el sector financiero valora la amplitud de la formación académica y la apertura a distintas áreas del conocimiento. 

“Bueno, al ser un banco tan grande, las carreras obviamente están orientadas hacia las ramas administrativas, financieras, económicas. Pero también, recibimos carreras del ámbito social, psicología, derecho, marketing, publicidad, diseño gráfico también”, explica Guille.

Esta visión amplia, responde a la necesidad de integrar equipos multidisciplinarios que aporten enfoques distintos al desarrollo de productos y a la atención al cliente. En un entorno donde la banca digital y los servicios personalizados marcan la pauta, los conocimientos en comunicación, comportamiento del consumidor o diseño resultan tan relevantes como la contabilidad o la economía.

Guillén destaca que la tecnología ha transformado de manera significativa el proceso de selección. Los sistemas de inteligencia artificial permiten filtrar perfiles con mayor precisión, reduciendo tiempos y ampliando la cobertura de las convocatorias.

“Claro, las nuevas tecnologías han sido de gran utilidad porque a través de la inteligencia artificial que nos permiten las nuevas plataformas de reclutamiento, por ejemplo, nos permite mayor agilidad, mayor celeridad, también mayor alcance, sobre todo para las convocatorias y reclutamiento”, explica el analista.

Por otro lado, el uso de herramientas digitales ha impulsado un fenómeno reciente: la importancia de la huella digital. Los reclutadores también analizan cada vez más la presencia profesional de los postulantes en redes como LinkedIn o plataformas especializadas. 

De esta manera, mantener un perfil activo, coherente y actualizado se ha convertido en una carta de presentación clave para quienes buscan ingresar al sector financiero. Guillén lo confirma al señalar que aquellos candidatos con una identidad digital sólida suelen destacar desde la primera etapa del proceso.

Pero, ¿qué distingue a un joven profesional frente a decenas de postulantes con similares competencias técnicas? Guillén considera que la diferencia radica en la actitud y la capacidad de adaptación.

“La verdad, ahora, más que tener una buena hoja de vida o una hoja de vida sin errores ortográficos, también que llame la atención, tiene que ser fuera de lo común, fuera de lo estándar, para que llame la atención. Y también nos ayuda que los jóvenes puedan resaltar del resto con buena actitud, compromiso, eh también que tengan esas ganas de afrontar retos y ser adaptables a los cambios”, explica Guillen.

Además, el especialista resalta que las entidades bancarias valoran tanto la excelencia académica como las habilidades blandas, especialmente la comunicación, el trabajo en equipo y la resiliencia. Las áreas de talento humano están migrando hacia procesos de selección más humanos, que no solo evalúan conocimientos, sino también la capacidad del candidato para generar valor en ambientes colaborativos y en constante transformación.

En el sector financiero que exige comprender nuevas normativas, manejar plataformas digitales y ofrecer experiencias centradas en el cliente, la actualización profesional constante es vista como una muestra de compromiso.

Guillén recomienda a los jóvenes que aspiran a trabajar en el sistema financiero “mantener la curiosidad, capacitarse en tecnologías emergentes, y sobre todo, construir una marca personal que refleje quiénes son y qué pueden aportar”.

Las empresas del rubro financiero y bancario buscan profesionales integrales, con una sólida base técnica, pero también con mentalidad innovadora, actitud positiva y sensibilidad humana. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD