Libro digital de Unifranz rinde homenaje visual al Bicentenario de Bolivia

El proyecto digital, se convierte en un espacio para que los futuros profesionales.

05/09/2025 11:46

Libro digital de Unifranz rinde homenaje visual al Bicentenario de Bolivia
Bolivia

Escuchar esta nota

En honor al Bicentenario de Bolivia, un grupo de estudiantes de excelencia en diseño gráfico, y docentes, se ha propuesto dejar un legado a través de un proyecto innovador y creativo, la elaboración del libro digital denominado: Bicentenario Gráfico, una obra que reúne propuestas de piezas artísticas, ilustraciones y piezas gráficas de diferentes artistas que, a través de sus perspectivas y gráficas, rinden homenaje a la historia, cultura y diversidad del país.

Iyorbanka Cuiza, directora de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y promotora del libro digital, explica que esta producción digital cuenta con diferentes piezas gráficas elaboradas principalmente por los alumnos de la carrera de diseño gráfico.

“Bicentenario Gráfico", es una publicación colectiva realizada por nuestros estudiantes de excelencia que trabajaron bajo la guía de docentes mentores. Este libro rinde homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia, y es una obra editorial que reúne propuestas gráficas innovadoras que celebran nuestra historia, diversidad cultural y la identidad nacional desde el lenguaje visual del diseño”, sostiene la académica.

El proyecto digital, se convierte en un espacio para que los futuros profesionales no solo demuestren sus habilidades técnicas, sino también formen parte de la historia con las representaciones gráficas que son parte del libro.

“Este libro nació de la motivación de conmemorar el bicentenario con un aporte creativo y académico que trasciende las aulas. Queríamos que los estudiantes vivieran la experiencia de participar en un proyecto real, profesional y con impacto cultural. Al mismo tiempo que dejamos un legado visual que refleja la visión de los jóvenes diseñadores sobre Bolivia”, explica Cuiza.

El desarrollo.

Según la académica, el desarrollo del libro fue un proceso colaborativo donde los estudiantes fueron los protagonistas absolutos de la composición del libro. El trabajo fue tomando forma durante el primer semestre de esta gestión, la forma de trabajo fue dividida en dos grupos: el primero un comité editorial conformado por estudiantes de excelencia de último semestre, quienes se encargaron de la diagramación, la estructura,  y respectiva composición visual, lista para publicación.

En cuanto al segundo grupo, estuvo compuesto por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz. Para acceder, se realizó una selección previa a través de un concurso interno, donde se crearon distintas categorías de participaron. 

El proceso de selección fue largo, según comenta, recibieron propuestas más de las previstas, lo que llevó mayor rigor en el proceso, tomando en cuenta la investigación, conceptualización, el diseño y la propuesta final de las obras originales. “En realidad, toda la carrera en su conjunto se unió para que el proyecto tenga un alto nivel académico y profesional, convirtiéndose en un verdadero trabajo de equipo”, destaca Cuiza.

Además, se contó con la participación de destacados profesionales del rubro del diseño, quienes acompañaron y fortalecieron la experiencia académica de los estudiantes. 

El libro digital es una producción conformado por aproximadamente 120 páginas que  combina arte, variedad, narrativa visual llenas de color y cultura. El diseño, edición y maquetación fue realizado por estudiantes de excelencia de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz como: Vera Auza, Areli Yamaca, Israel Cuentas, José Alex Aruquipa y Camila Goyonaga. 

“El propósito es contribuir con proyectos visuales que aborden temas de identidad, cultura visual y comunicación, y que fomenten la creatividad y el análisis sobre el diseño gráfico en Bolivia”, explica Israel  Cuentas, uno de los estudiantes de excelencia del proyecto. 

El libro digital, contiene piezas gráficas, fotografías, algunas ilustraciones, arte urbano, carteles y más, propias de la narrativa visual para construir una visión colectiva sobre Bolivia. Las propuestas gráficas no solo demuestran las habilidades técnicas de los estudiantes, sino también su capacidad para interpretar y reinterpretar la historia y cultura boliviana desde una perspectiva contemporánea e innovadora.

“Mediante esta publicación digital mostramos el aporte que tiene el diseño gráfico a la historia de Bolivia y también demuestra que hay mucho potencial dentro de los alumnos, que es necesario cultivar”, sostiene Auza, parte del equipo de estudiantes de excelencia.

Vera explica que el libro se divide en tres secciones: el de artículos, el de recopilación específica de las mejores producciones de los estudiantes de diseño gráfico -una sección dedicada para mostrar las piezas gráficas ganadoras de un concurso en Unifranz. Finalmente, se incluye a los artistas destacados en alguna especialidad artística. “Los trabajos forman parte del libro, lo que permitió integrar distintas voces y talentos en una sola publicación”, destaca Vera.

Para Cuiza, aspira a que este libro inspire y valore el diseño gráfico como una herramienta de memoria cultural y comunicación, al mismo tiempo que motive a los jóvenes que: desde la creatividad se puede construir un legado para el país. “Hay que recalcar que este libro es uno de los pocos, sino el único que está rindiendo un homenaje al bicentenario de nuestra patria”, explica la directora de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia en Unifranz..

Así, Bicentenario Gráfico se convierte en una producción visual y se suma al homenaje y momento histórico del país, y en una plataforma, para que los futuros profesionales del diseño dejen su huella en la historia cultural boliviana.

“Me siento muy satisfecho con el resultado. Bicentenario Gráfico es exactamente lo que esperábamos: una muestra del potencial que tiene el diseño gráfico como herramienta para contar nuestra historia desde una mirada joven y comprometida”, concluye Cuentas.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión