Este tubérculo no solo es un alimento valioso en la dieta diaria, sino que también contiene compuestos naturales que ayudan a exfoliar suavemente la piel, eliminar células muertas.
28/08/2025 11:36
Escuchar esta nota
Innovación, tradición y ciencia se fusionan en un proyecto universitario que ofrece una alternativa segura y natural para el cuidado de la piel. Un grupo de estudiantes universitarias ha desarrollado de manera artesanal un sérum natural, elaborado a partir del almidón de yuca, con propiedades específicas para el cuidado cutáneo. El producto promete combatir el acné, controlar la producción de grasa y reducir las manchas.
“El nombre del producto es Sérum Cicatrizante. La base de este sérum es almidón 100 % puro extraído de la yuca”, sostiene Danitza Mamani, docente de la carrera de Bioquímica y Farmacia y mentora del proyecto.
Según explica, el almidón extraído de la yuca cuenta con propiedades excepcionales que lo convierten en un ingrediente natural ideal para el cuidado de la piel. Además, sus características emolientes, absorbentes y suavizantes lo hacen especialmente útil en la elaboración de productos cosméticos y dermatológicos, contribuyendo a mantener la piel hidratada, libre de impurezas y con una textura más uniforme.
“Nos llamó la atención estudiar esta materia prima potencial porque es rica en almidón, específicamente amilosa y amilopectina, componentes que tienen propiedades muy relevantes como humectar la piel, calmar inflamaciones, hidratar profundamente y, sobre todo, ayudar a quitar las manchas”, destaca la académica.
Las estudiantes, motivadas por los múltiples beneficios de la yuca —un tubérculo ampliamente cultivado en Bolivia—, investigaron los componentes presentes en su almidón, formado por carbohidratos complejos como la amilosa y la amilopectina. Estos otorgan propiedades suavizantes y absorbentes en beneficio de la piel.
“En ningún producto vemos tanto énfasis en las propiedades del almidón de yuca, especialmente en su capacidad para suavizar, calmar, absorber y, sobre todo, ayudar a regenerar la piel”, enfatiza Rousse Adriana Arévalo Alcón, estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia en Unifranz y una de las desarrolladoras del producto artesanal.
Este tubérculo no solo es un alimento valioso en la dieta diaria, sino que también contiene compuestos naturales que ayudan a exfoliar suavemente la piel, eliminar células muertas, hidratar en profundidad y atenuar manchas o imperfecciones. Uno de sus componentes más destacados es la vitamina C, esencial para la producción de colágeno, lo que contribuye a mantener la piel firme, elástica y protegida contra los daños causados por la exposición solar.
Micaela Ríos, también estudiante de Bioquímica y Farmacia de la Unifranz, explica que su producto Sérum Cicatrizante ayuda, de forma general, a cuidar la piel del rostro. “Más que todo, sirve para controlar el acné y eliminar las manchitas”, destaca.
Como manifiesta la futura profesional, uno de los aspectos más destacados del sérum es su efecto despigmentante natural. El producto actúa sobre las manchas ocasionadas por el acné, el sol o desequilibrios hormonales, contribuyendo a unificar el tono de la piel de manera progresiva y sin el uso de químicos agresivos.
El almidón de yuca, en su aplicación facial, aporta una textura suave y refrescante. Su uso regular ayuda a nutrir la piel, dejándola más luminosa, suave y tersa, lo que lo convierte en una alternativa natural y accesible dentro de las rutinas de cuidado personal. Además, es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, suavizantes y calmantes.
“Gracias a esta composición, el almidón de yuca puede calmar irritaciones debido a su efecto antiinflamatorio, y deja un acabado mate muy valorado en cosmética”, señala Mamani.
El proceso de elaboración del sérum es completamente artesanal y sigue rigurosos procedimientos científicos. Todo comienza con el lavado cuidadoso y el pelado de la yuca para eliminar cualquier residuo o impureza externa. Luego, los tubérculos se trituran y prensan para extraer una pulpa líquida rica en almidón. Esta mezcla se somete a un proceso de separación, donde los sólidos se apartan gradualmente del líquido.
Posteriormente, las estudiantes realizan el secado del material sedimentado, lo que da como resultado un almidón en forma de un polvo fino y blanco. Finalmente, se aplica la técnica de centrifugación para eliminar las impurezas restantes, obteniendo así un almidón fino, limpio y listo para su uso en aplicaciones cosméticas o alimentarias.
“Este es un proceso sencillo pero efectivo, que conserva las propiedades del almidón intactas. En algunos casos, se le puede añadir óxido de zinc o aceites esenciales para potenciar sus beneficios, pero el principio activo es siempre natural”, destaca la académica.
Frente a la saturación de productos llenos de ingredientes artificiales, el consumidor actual se inclina por fórmulas limpias, sostenibles y con beneficios reales para la salud de la piel. El proyecto innovador de las estudiantes se alinea con esta tendencia, que busca recuperar y valorar ingredientes naturales en un mercado saturado por compuestos sintéticos y aditivos artificiales.
La nueva generación de consumidores exige productos que no solo sean efectivos, sino también respetuosos con la salud humana y el medio ambiente. Propuestas como Sérum Cicatrizante reflejan este cambio de mentalidad.
“El almidón de yuca no solo es efectivo, también es sostenible. Su producción genera menos residuos y puede integrarse en una cadena productiva local que beneficia a productores rurales, estudiantes e incluso a emprendedores en el área de cosmética natural”, concluye Mamani.
Estas experiencias brindan a los estudiantes la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, aplicándolos en contextos reales como los procesos en laboratorios y farmacias. Esta vinculación con el entorno profesional no solo fortalece su comprensión técnica, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades clave como la toma de decisiones, la resolución de problemas, el pensamiento innovador y el liderazgo en entornos colaborativos.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05