PUBLICIDAD

Colombia cesa compra de armas a EE.UU. tras perder certificación antidrogas

El presidente Petro acusó a Washington de querer un “presidente títere”. El comandante militar Francisco Cubides dijo a la AFP que Colombia seguirá combatiendo el narcotráfico “con o sin” el apoyo de EE.UU.

16/09/2025 23:14

Colombia cesa compra de armas a EE.UU. tras perder certificación. Foto:AFP

Escuchar esta nota

Colombia detuvo la compra de armamento a Estados Unidos luego de que Washington decidiera retirarle la certificación como aliado antidrogas, informó este martes el gobierno en medio de tensiones bilaterales.

El lunes, la administración de Donald Trump consideró insuficientes los esfuerzos de Bogotá contra el narcotráfico y dejó de reconocerla como socio estratégico.

En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que Colombia “no comprará más armas a Estados Unidos”.

Petro: “No somos cipayos”

Molesto, el presidente Gustavo Petro dio por terminada la “dependencia” militar respecto a Washington:

“Al ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios porque, si no, no será un ejército de soberanía nacional”, afirmó en consejo de ministros.

En la red X, acusó a EE.UU. de “participar en la política interna de Colombia” y de pretender un “presidente títere.”

“Con el aporte o no” de EE.UU.

En entrevista con la AFP, el comandante de las fuerzas armadas, almirante Francisco Cubides, aclaró que la decisión “no representa el fin de la ayuda monetaria” a las instituciones castrenses y auguró que ambos países seguirán “trabajando de manera cercana” contra las mafias.

“Estamos comprometidos a afectar la cadena del narcotráfico con el aporte o no aporte de Estados Unidos (…) La guerra contra el narco es un tema de responsabilidad global”, afirmó.

Cubides advirtió que el único beneficiado de la falta de cooperación internacional “es el delito.”

Impacto económico y militar

Desde 1986, EE.UU. evalúa anualmente a los países productores y distribuidores de drogas, ofreciendo recursos a cambio. Para Colombia, esto significaba alrededor de 380 millones de dólares anuales.

Entre 2000 y 2018, Washington entregó más de 10.000 millones de dólares a Bogotá bajo programas de asistencia militar y social.

En 2023, las compras de armas desde EE.UU. representaron 1,2 millones de dólares, según el Observatorio de Complejidad Económica.

Nuevos socios

El ministro Benedetti adelantó que Colombia buscará nuevos proveedores y citó como ejemplo la compra de aviones de combate a Suecia.

“EE.UU., como país capitalista, tiene que entender que también hay temas de mercado”, dijo.

En 2024, Petro ya había suspendido adquisiciones a Israel por su ofensiva en Gaza.

Resultados recientes

Según el Ministerio de Defensa, en lo que va de 2025 Colombia ha incautado 700 toneladas de cocaína y destruido 4.570 laboratorios clandestinos, un récord histórico.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD