PUBLICIDAD

“¿Está vivo?”: las primeras palabras tras el reencuentro entre madre e hijo liberado por Hamás

Después de más de dos años en cautiverio, 20 rehenes liberados por Hamás volvieron a abrazar a sus familias.

Israel

Escuchar esta nota

Tras 738 días de angustia, silencio y espera, el abrazo entre Einaf y su hijo Matan lo dijo todo. La emoción contenida durante más de dos años explotó en una escena cargada de lágrimas, sonrisas y alivio.

Fue uno de los momentos más simbólicos del histórico acuerdo de paz que permitió la liberación de 20 rehenes por parte del grupo terrorista Hamás.

 Al descender del convoy de la Cruz Roja, Matan fue recibido por su madre, quien no podía ocultar la alegría: “Te esperan tus hermanas, tu novia y tu perro”, le dijeron. “¿Está vivo?”, preguntó él, aún incrédulo. “Pues claro, está conmigo”, le respondió entre risas y lágrimas su madre.

A pocos metros, Eitam también vivía su propio reencuentro. Al ver a sus padres, su madre comenzó a rezar en voz baja mientras su padre, con la voz quebrada, le susurraba: “Estás vivo”.

Horas antes, la tensión y la incertidumbre dominaban el ambiente. Pero con la llegada de los dos convoyes —uno con 7 rehenes, otro con 13— el silencio dio paso a los aplausos, cánticos y gritos de alegría. 

Tras ser sometidos a un reconocimiento médico, los liberados fueron autorizados a permanecer con sus familias el tiempo que deseen. Para muchos, comienza ahora un proceso largo de sanación, pero también de reconstrucción personal.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD