Durante dos décadas, el cuerpo del príncipe permaneció conectado a equipos médicos pese a las recomendaciones de los especialistas.
20/07/2025 15:07
Escuchar esta nota
La historia del “Príncipe durmiente” volvió a conmover al mundo. Al Waleed bin Khaled, miembro de la familia real saudita, falleció el pasado 19 de julio después de permanecer 20 años en estado de coma, conectado a soporte vital tras un accidente automovilístico que cambió su vida para siempre.
El joven príncipe, quien apenas tenía 15 años cuando ocurrió el trágico incidente, era estudiante de una academia militar en Londres. El accidente le provocó un traumatismo craneoencefálico severo que lo dejó en estado vegetativo desde 2005.
Durante dos décadas, el cuerpo del príncipe permaneció conectado a equipos médicos pese a las recomendaciones de los especialistas, quienes sugirieron interrumpir el soporte vital ante la ausencia de avances neurológicos significativos. Sin embargo, la familia tomó una decisión firme y emotiva: mantenerlo con vida hasta que, según sus creencias, “Dios decidiera llevárselo”.
Fue el príncipe Khaled bin Talal, tío de Al Waleed, quien expresó públicamente el motivo espiritual detrás de esa decisión. A través de redes sociales, compartió un mensaje que ha generado miles de reacciones: “Si Dios hubiera querido que muriera, estaría en su tumba ahora”, escribió.
Este acto, aseguró la familia, no respondía a razones clínicas sino morales y religiosas. “Lo dejamos con vida hasta que Dios quisiera llevárselo”, afirmaron.
Aunque en 2019 se difundieron imágenes que mostraban ligeros movimientos en su cuerpo, el príncipe nunca despertó. Su fallecimiento, confirmado el viernes 19 de julio, marcó el cierre de una historia que ha sido símbolo de esperanza, fe y controversia.
Tras su muerte, la familia compartió un mensaje de despedida lleno de fe: “Fueron muchos años de enfermedad. Le pedimos a Dios que le brinde juventud en el cielo, que lo perdone y lo deje habitar en sus jardines. Oh Dios, haz que lo que le ha afligido sea una purificación, oh Señor. Perdónalo y déjalo habitar en tus espaciosos jardines. En cualquier caso, gracias Dios”.
La historia del “Príncipe durmiente” ha dejado una profunda huella en la opinión pública, generando debate sobre los límites de la medicina, la fe y la vida misma.
Mira la programación en Red Uno Play
21:30
23:15
21:30
23:15