El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, justificó el incremento señalando que se busca equiparar el salario presidencial al de otros 11 mandatarios de América Latina.
03/07/2025 19:00
Escuchar esta nota
En medio de una profunda crisis de credibilidad y un índice de aprobación históricamente bajo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó un controvertido decreto que duplica su salario mensual, pasando de 16.000 soles (aproximadamente USD 4.500) a 35.500 soles (alrededor de USD 10.000).
La decisión, oficializada en días recientes, ha generado un fuerte rechazo entre sectores sociales, analistas y ciudadanos, quienes cuestionan el momento y la falta de sensibilidad del gobierno frente a la realidad económica que vive el país. Según la última encuesta de Datum Internacional, la mandataria cuenta apenas con un 3% de aprobación, uno de los niveles más bajos registrados por un jefe de Estado en la historia reciente del Perú.
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, justificó el incremento señalando que se busca equiparar el salario presidencial al de otros 11 mandatarios de América Latina, afirmando que se trata de una medida de "ajuste" en función del cargo y la responsabilidad presidencial. No obstante, sus declaraciones no han logrado frenar las críticas ni los cuestionamientos éticos al aumento.
El decreto también se produce en un contexto de persistente descontento popular, marcado por protestas intermitentes, denuncias de autoritarismo y una creciente percepción de desconexión entre el Ejecutivo y las necesidades reales de la población peruana.
Diversas voces de la oposición y de organizaciones civiles han calificado la medida como “insultante”, considerando que no responde al momento económico ni político que atraviesa el país, donde millones de peruanos enfrentan inflación, desempleo y precariedad en los servicios básicos.
Con esta medida, Dina Boluarte se posiciona como una de las presidentas mejor remuneradas de la región, pese a liderar uno de los gobiernos con menor legitimidad social y política. Analistas advierten que este tipo de decisiones podrían agravar aún más la desconfianza ciudadana y acelerar el desgaste institucional en un país que continúa sumido en la inestabilidad.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00