Los pagos por la construcción solo se activarán una vez que las plantas estén operativas y cumplan con los estándares de capacidad y calidad acordados.
03/07/2025 23:59
Escuchar esta nota
La construcción de nuevas plantas de litio en Bolivia, a cargo del consorcio chino CBC, estará sujeta a rigurosos estudios de factibilidad que aseguren la disponibilidad de salmuera y otros insumos.
"Cada etapa de la construcción de cada una de las plantas tiene un proceso de evaluación de factibilidad que pasa por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). La empresa china CBC tiene que hacer un estudio de factibilidad y demostrar que hay la suficiente cantidad de salmuera residual que se va a tratar en esta planta. Antes de evaluar la construcción, tenemos que evaluar los insumos y si son factibles. De no ser una materia prima que llegue a la capacidad requerida, vamos a ampliar el sistema de piscinas que tenemos en este momento en la planta operativa. Esas condiciones se evaluarán en el momento del diseño final", explicó René Salinas, gerente sectorial de ingeniería y proyectos de YLB.
Asimismo, indicó que todos los costos asociados a los estudios previos a la factibilidad son para las empresas con las que se firmó contratos. Aseguró que YLB y el estado boliviano no están sujetos a un riesgo, según los contratos. "Nosotros empezamos a pagar los costos de los estudios de la construcción una vez las plantas estén operativas y cumpliendo las condiciones de capacidad y calidad requeridas en los contratos. De otra manera, no pagamos ningún costo", agregó.
Salinas explicó que el consorcio CBC está conformado por tres empresas; que son CATL, BRUMP y CMOC, que albergan la cadena productiva de las baterías de litio. Detalló que CATL fabrica las baterías, BRUMP le provee los insumos, y CMOC está en el rubro de reciclaje de baterías. "En el año 10 de producción de carbonato de litio con la empresa CBC, habrá una reinversión para una planta de baterías, empezando con la construcción", apuntó.
Comentó que la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) se hace con un absorbente y que las empresas invirtieron en el desarrollo de dicha tecnología, considerando que esa es su experiencia para la extracción del carbonato. "Tienen salares en China donde ya están operando y generan carbonato, en Indonesia tienen plantas de insumos", dijo.
Respecto a las regalías, dijo que se cumple la Ley minera, que indica que debe ser del 3%, pero se puede hacer "un cambio" en la legislación y aplicarse en los contratos.
Por otro lado, indicó que CBC ya hizo estudios en el Salar de Uyuni como parte del convenio firmado para pasar al contrato. "En esta etapa, CBC está totalmente paralizada, esperando la vigencia de los contratos para iniciar la elaboración del estudio final, los estudios de impacto ambiental. Luego, con la aprobación de YLB, iniciar la construcción de la planta", detalló.
Salinas explicó que se necesita establecer condiciones técnicas concretas, como consumo de electricidad y agua, en el diseño final para solicitar la licencia ambiental y ejecutar la planta. Respecto a las observaciones sobre el uso del agua, dijo que "son informaciones sin fundamento técnico". Aseguró que YLB no consumirá más del 10% del caudal de recarga en la producción, respetando el consumo de los seres humanos, ganadería y agricultura, en base a estudios preliminares de condiciones hidrogeológicas de la zona.
Tras la aprobación de contratos, la CBC empezaría a operar con la primera etapa, que es el diseño y durará un año. Luego, se hará la aprobación y la construcción durante dos años, luego hasta tres años de estabilización de la planta. Se espera 30 años de operación y mantenimiento.
"Tiene que ser lo antes posible por el tema de oferta y demanda en este mercado de energías renovables. Hacia el 2030, se dispararía la demanda de carbonato de litio, bordeando los 30 mil dólares por tonelada de litio. El no iniciar con la producción previa al 2030, implicaría perdernos nuevamente un buen precio del litio", complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00